La Asociación Vicente López de productores agropecuarios de Fortín Soledad en Formosa realizará este miércoles la tercera feria ganadera en el oeste provincial. Esto se desarrollará con el apoyo del Gobierno provincial para potenciar las economías locales. Según adelantaron, se espera una gran participación de pequeños productores, acercando más de 700 cabezas de invernada a precios económicos.
Según informó el titular del Instituto Provincial de Acción Integral para el Pequeño Productor Agropecuario (PAIPPA), Rubén Casco, el Gobierno provincial se encuentra acompañando este gran evento de la ganadería paippera. En declaraciones que brindó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) señaló que el día de la comercialización habrá un acto de apertura, luego autoridades y productores compartirán un almuerzo criollo.
“Habrá una gran participación, son unas sesenta familias de pequeños productores participando, creemos que vamos a superar las 700 cabezas de invernada”, explicó el funcionario provincial.
Del mismo modo, agregó: “Esto se da por la confianza que tiene el pequeño productor hacia el Modelo Formoseño, que significa un Estado presente que todo el año está con ellos, en las buenas y las malas. Esto es importante, para cerrar su ciclo productivo, que es la comercialización, y venderlo muy bien”.
Sobre el estado general de la hacienda que sale a remate, consideró que la genética mejoró en forma notable, y resaltó que el “círculo productivo” se cierra en Formosa, debido a las condiciones aptas que brinda el Modelo Formoseño para que ello ocurra.
De qué se trata el PAIPPA
El 15 de septiembre de 1996, el gobierno formoseño, encabezado por el actual gobernador Gildo Insfrán dispuso la creación del Instituto Provincial de Acción Integral para el Pequeño Productor Agropecuario, que ofrecía una solución social, productiva y ambiental a los pequeños productores de la región, a la vez que se les brindaba acompañamiento en la titularización de las tierras, la construcción de viviendas, provisión de insumos y capacitación técnica.
El principal objetivo con el que se lanzó este programa fue impulsar el autosostenimiento, la ocupación y la autogestión productiva del pequeño productor y su familia, mediante un proceso de promoción social y desarrollo sostenido. "Vamos a ir propendiendo a la comunidad organizada para luchar contra los efectos nocivos de la globalización, que es la concentración de la economía", fueron las palabras del gobernador en su discurso en la fecha de su lanzamiento.
Desde sus inicios el instituto funcionaba como un organismo desconcentrado con dependencia directa del Ejecutivo provincial para ofrecer una "solución social, productiva y ambiental a los pequeños productores". Años más tarde, en 2004, el PAIPPA pasó de "la etapa del asistencialismo a la acción auto sostenido y organiza una gigantesca empresa solidaria capaz de producir y comercializar en escalas más ambiciosas". En ese sentido, "se promueve el agrupamiento de los productores para terminar con el individualismo y se comiencen a practicar nuevas formas asociativas y de cooperación que fortalezcan a los productores y les permitan alcanzar la producción de sus insumos, e iniciar otras actividades que le agreguen mayor valor a su producción como pequeños emprendimientos de industrialización y de comercialización".