Las Pymes de Formosa alertaron por la crisis y le solicitaron al Gobierno nacional políticas proteccionistas

En un contexto de recesión, inflación y apertura de importaciones, la Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa (CAPYMEF) solicitó al Gobierno nacional un nuevo consenso fiscal que alivie la carga impositiva y permita a las firmas locales sostener su actividad.

08 de noviembre, 2025 | 09.30

En un contexto económico marcado por la apertura de importaciones, la recesión y la constante inflación a nivel nacional, desde la Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa (CAPYMEF) pidieron al Gobierno libertario medidas que protejan al sección.

En diálogo con el programa Exprés En Radio, el presidente de la CAPYMEF, Carlos Werlen, describió el difícil panorama que atraviesan las pymes locales e informó que plantean avanzar en un nuevo consenso fiscal, lo que mejoraría las condiciones de competencia con los productos extranjeros.

"Son reclamos ya de larga data, fue pasando por distintos gobiernos", detalló el referente, y afirmó: "Estamos cargados de tantos impuestos que día a día se hace cada vez más pesada el sobrevivir y llevar a una empresa PYME adelante". 

Altos costos para producir en Argentina

El presidente de CAPYMEF destacó el impacto de los costos fijos, especialmente el costo energético: "No hay ninguna duda que hoy por hoy es lo que más incide porque lo que más está aumentando es la luz, el combustible, el gas, el transporte". 

En esa línea, lamentó que estos son "los problemas de base de PYME", y lamentó que hoy en día "se viven cerrando, donde viven despidiendo personal, en donde están viendo de qué manera se pueden sostener". Asimismo, particularmente sobre la provincia de Formosa, detalló que al ser una provincia fronteriza suma un problema estructural; este es el contrabando y la asimetría impositiva con países vecinos como Paraguay.

"No hay duda de que tenemos diferencias muy grande. Hoy lógicamente por una cuestión económica, una cuestión de monetaria, mejor dicho, que son las diferencias que hay en la revalorización del peso, hace que nosotros hoy dependamos mucho de los costos de Paraguay", advirtió.

Las importaciones; un problema de fondo para las pymes

Werlen consideró que la apertura comercial que hizo el Gobierno nacional "en donde hoy las empresas chinas que son las que en el mundo lideran, también tienen una diferencia asimétrica imposible de solucionar y lógicamente que eso perjudica de plano y de lleno a las pymes". 

Finalmente, el presidente de CAPYMEF llamó a "defender a nuestras pymes", y concluyó: "Si no tenemos nuestras pymes que generen fuente de trabajo, no vamos a tener crecimiento económico y ni hablar lo que representa las economías regionales. No tenemos las mismas condiciones que los demás países y eso tienen que dar un vuelco de 360° y defender a nuestras pymes que día a día las vemos cerrándose y bajando las persianas".