Formosa sancionó su nueva Constitución y se alista para la jura: los principales cambios que presentó el oficialismo de Insfrán

La Convención Constituyente debatió y sancionó una nueva Carta Magna en Formosa, que incorpora derechos clave. Crece la expectativa por el discurso del gobernador Insfrán el día de su promulgación.

09 de septiembre, 2025 | 10.00

La Convención Constituyente de Formosa concluyó el proceso de reforma de la Constitución provincial, con la sanción de un nuevo texto que, entre sus principales reformas, se destaca la garantía de paridad de género en candidaturas legislativas, derechos de cuarta generación, la incorporación de un capítulo sobre seguridad pública, el reconocimiento de los partidos políticos como instituciones fundamentales del sistema democrático, entre otros. En ese marco, hay expectativas por el discurso del gobernador Gildo Insfrán de cara al acto de promulgación de la misma, el próximo miércoles 10 de septiembre.

Las modificaciones y agregado de artículos, se hicieron en muchos puntos de la Constitución. En el plano económico, se fijaron límites estrictos al endeudamiento público, que solo podrá destinarse a infraestructura o catástrofes, y cuyo servicio no podrá superar el 3% de los ingresos por coparticipación. Además, se reformaron los artículos vinculados a la administración presupuestaria y al financiamiento provincial, estableciendo la obligación del equilibrio fiscal. Cabe destacar que la provincia de Formosa lleva 23 años de superavit fiscal.

También, se modernizó el régimen económico provincial con medidas de soberanía alimentaria, regulación de tierras y protección de industrias culturales y cooperativas.

La garantía de los derechos formoseños 

El texto también da un salto en materia de derechos. Se incluyó el acceso universal a internet como derecho humano, la protección de datos genéticos y biomédicos, la regulación de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la biotecnología, y el habeas data genético como herramienta de defensa ciudadana. Con estas reformas, Formosa se convirtió en la primera provincia del país en dar rango constitucional a los derechos digitales y a la soberanía tecnológica.

En el capítulo de justicia, la reforma constitucionaliza al Consejo de la Magistratura, reorganiza el Ministerio Público como órgano autónomo y establece límites de edad para jueces y fiscales, además de modificar la integración del Superior Tribunal de Justicia. También se introdujeron cambios en el Tribunal de Cuentas, ampliando los perfiles profesionales habilitados para su integración y estableciendo mandatos con reelección limitada.

Las nuevas normas para cuidar a todos 

El nuevo texto amplía, además, el derecho a la salud con cobertura integral, cuidados paliativos, medicamentos esenciales y participación comunitaria, reconoce la actividad física y el deporte como derechos humanos y refuerza la protección de los adultos mayores, las personas con discapacidad y los consumidores, incorporando garantías contra la violencia laboral y la discriminación.

Otro de los puntos centrales fue la reforma al artículo 32, que regula la intervención federal: ahora la provincia podrá reclamar reparaciones por eventuales perjuicios y se prohíbe expresamente que un interventor contraiga deudas que comprometan el patrimonio provincial. También se reforzó la defensa de los recursos naturales, con disposiciones específicas sobre el Bañado La Estrella, los bosques y el uso del agua.

Una nueva Constitución con mirada al futuro

Finalmente, la Convención introdujo un límite a la reelección del gobernador y vicegobernador, que podrán ejercer un solo mandato consecutivo y deberán esperar un período para volver a postularse, siguiendo el criterio de la Constitución Nacional.

Con la sanción de esta nueva Carta Magna, que será jurada el próximo 10 de septiembre, Formosa inaugura una etapa institucional que combina paridad, equidad, sostenibilidad y modernización, en línea con los desafíos sociales, ambientales y tecnológicos del siglo XXI.