Paridad de género, paz social y seguridad pública: las nuevas reformas de la Constitución de Formosa

En la última sesión plenaria por la reforma constitucional, el oficialismo aprobó nuevas incorporaciones a la Carta Magna provincial en materia de derechos y equidad, mientras que la oposición se mantuvo ausente.

12 de agosto, 2025 | 09.56

En la cuarte sesión plenaria de este lunes, la Convención Constituyente de Formosa aprobó una serie de reformas de alto impacto para la reforma de la Constitución provincial, entre ellas la paridad de género en candidaturas legislativas y partidarias, la regulación de los partidos políticos y la incorporación de un capítulo específico sobre seguridad pública.

Una de las primeras incorporaciones de la fecha establece que todos los habitantes tienen derecho a la paz social y a la convivencia democrática pacífica. Este derecho queda consagrado como garantía constitucional que el Estado y la comunidad deben respetar y proteger. Además, se especifica que el ejercicio de los derechos no puede ser abusivo, violento ni impedir el goce de otros derechos individuales o colectivos.

“No significa la ausencia total de conflicto, sino la capacidad de resolverlos con respeto y diálogo. Sin paz social no hay democracia sólida. Este artículo consagra el derecho a la paz social y a la convivencia democrática pacífica como garantía constitucional”, explicó el convencional Hugo García, quien ofició como miembro informante del proyecto.

También se incorporó un nuevo capítulo denominado “Seguridad Pública”, que reconoce a la seguridad como una construcción colectiva que garantiza el pleno ejercicio de derechos y el cumplimiento de responsabilidades. El Estado asumirá las políticas de seguridad bajo una estrategia de policía de cercanía, con la Policía de la Provincia como eje del sistema y actuando conforme a las leyes y lineamientos vigentes.

La presentación de este capítulo estuvo a cargo del convencional Rodrigo Vera, quien detalló: “Es necesario avanzar en la seguridad pública en tres facetas: la concepción que se tiene de seguridad en la provincia, el rol de las políticas públicas y el funcionamiento del sistema de seguridad. La seguridad no es sólo resultado del accionar policial, sino de políticas integrales”.

Otra de las reformas aprobadas por la Convención establece el reconocimiento de los partidos políticos como instituciones fundamentales del sistema democrático. La Constitución provincial garantizará su existencia y personería jurídica, resaltando su rol como expresión del pluralismo y como orientador de la voluntad popular.

El convencional Fermín Caballero, miembro informante del proyecto, señaló: “Este artículo busca fortalecer los pilares de la democracia representativa. La política no puede ser un terreno de aventuras personales; debe ser un espacio de construcción colectiva”.

Finalmente, se incorporó un artículo que garantiza la paridad de género en las candidaturas a cargos legislativos provinciales, municipales y en comisiones de fomento. La medida también se aplicará a la conformación de órganos internos de los partidos políticos, con el objetivo de promover la igualdad de oportunidades y representación en el ámbito político.

“Esta decisión ratifica el protagonismo alcanzado por las mujeres en la vida política de la provincia. La paridad de género no es solo una cuestión de justicia social, sino una condición necesaria para fortalecer la democracia, mejorar la calidad de las decisiones públicas y garantizar la igualdad de derechos”, expresó la convencional Karina Giménez, quien dio a conocer la propuesta ante todo el recinto.

Una oposición ausente para la reforma

Cabe destacar que la jornada legislativa estuvo atravesada por la ausencia del bloque de La Libertad Avanza, que en la sesión anterior había abandonado el recinto en desacuerdo con el procedimiento. Esta vez, solo el convencional Guillermo Evans se presentó, cuestionó la validez de lo aprobado y sostuvo que todo sería nulo por supuestas irregularidades reglamentarias. Tras expresar su posición, también se retiró.

En la lectura del sumario se informó únicamente la renuncia de Francisco Paoltroni, que será analizada en comisión. Quedaron pendientes las resoluciones sobre los pedidos de renuncia o licencias de Gabriela Neme, Sofía Fridman, Pablo Miguez, Guillermo Evans y Atilio Basualdo que al menos en la lectura del temario no se mencionaron, con lo cual se desconoce si no fueron presentadas aún. También se enviaron a comisión diversas propuestas de modificación impulsadas por Miguez y Neme, sin tratamiento en el recinto durante la jornada, pero que deja en evidencia que las propuestas de los libertarios serán tratadas.