"Tienen su jefe en Buenos Aires": crece la tensión en Formosa por la ausencia de LLA en plena reforma de la Constitución

El convencional Rodrigo Vera advirtió que el bloque de La Libertad Avanza en la Convención Constituyente de Formosa resolvió retirarse del proceso de reforma, siguiendo directivas enviadas desde el Gobierno nacional.

14 de agosto, 2025 | 12.46

En la quinta sesión de la Convención Constituyente, una de las temáticas abordadas durante la jornada del recinto fue la reciente decisión de la oposición libertaria, quienes ya no participan del proceso de reforma constitucional a pesar de haber sido votados para ello. Aunque desde el bloque opositor aseguraron que esta decisión se tomó por desacuerdos con el proceso de reforma, el presidente de La Libertad Avanza en Formosa, Esteban López Tozzi, dio una entrevista en la que reveló que esta decisión fue tomada por orden del Gobierno nacional.

El audio de esta entrevista fue reproducido en el recinto por el concejal Rodrigo Vera. Durante la entrevista que dio, el libertario aseguró: "Esta decisión de retirarse y de no convalidar vinieron desde la conducción política nacional, lo bajaron por mí, lo bajaron por Atilio (Basualdo) y yo se los informé a cada uno".

"Acaban de confesar que el motivo por el cual se retiraron cobardemente e irresponsablemente de esta convención. No ha sido nada de todas las cosas que venían denunciando, ha sido porque recibieron una orden de Buenos Aires, convencionales constituyentes de Formosa, investidos de la soberanía popular, tienen su jefe en Buenos Aires y lo reconocen así", agregó Vera sobre la oposición.

Bajo esta línea, aseguró que la decisión es "una falta de respeto a la voluntad soberana del pueblo formoseño, que es el único mandante político institucional". "Ellos decidieron que su mandante no sea el pueblo formoseño, sino los porteños", concluyó Vera en su discurso.

Una oposición dividida y ausente

El pasado 8 de agosto, durante la tercera sesión de la Convención Constituyente de Formosa, el bloque libertario anunció que no participará más de las sesiones en el recinto. Desde la UCR, el otro sector opositor, calificaron esta medida como un “capricho” y una “traición” a los votantes, mientras se intensifican las críticas por las contradicciones y las motivaciones de una oposición cada vez más fragmentada.

Los principales actores de esta decisión fueron Gabriela Neme (Nuevo País) y Francisco Paoltroni (Libertad, Trabajo y Progreso), quienes ya protagonizaron polémicas en las primeras sesiones llevadas a cabo en la Legislatura provincial

El retiro del bloque impactó a varios convencionales, ya que la propia Neme había participado activamente con aportes que incluso fueron considerados en la redacción de las modificaciones de los artículos, como manifestó el convencional Rodrigo Vera. Sin embargo, Neme denunció no haber sido escuchada y no contar con espacio dentro de la Convención.

Otra de las críticas que lanzó la oposición para justificar la decisión es que "es una constitución totalitaria". Sin embargo, según se explicó en las transmisiones que hacen desde la Legislatura, las incorporaciones que se hicieron hasta ahora están en muchos casos en normas similares de cartas magnas de otras provincias o incluso en países europeos, como la norma que establece la función social de la propiedad privada, la cual fue el argumento por la que se produjo el abandono de los libertarios.