Una jornada histórica: la Legislatura de Formosa comenzó su proceso de reforma constitucional

La jornada llevó a cabo la elección de las autoridades de la Convención Constituyente, la definición del cronograma de trabajo y la conformación de las comisiones de cara a la reforma de la Carta Magna.

01 de agosto, 2025 | 14.03

La provincia de Formosa vive un momento trascendental: comenzó formalmente el proceso de reforma integral de su Constitución. Con la elección de las autoridades de la Convención Constituyente, la definición del cronograma de trabajo y la conformación de las comisiones, se dio inicio a un camino que, según destacaron los convencionales, marcará el futuro institucional, político y social del territorio.

La sesión preparatoria, que tuvo lugar en la Cámara de Diputados provincial, estuvo cargada de simbolismo. En ella, los 30 convencionales electos eligieron como presidenta de la Convención a Graciela De la Rosa, mientras que Hugo García asumió la vicepresidencia primera y Francisco Paoltroni la vicepresidencia segunda. Asimismo, fueron designadas Griselda Serrano y Adriana Vega como secretarias legislativas.

Estamos escribiendo la historia de la provincia. Esta reforma no solo abarca cuestiones institucionales, sino que también representa una defensa de nuestros abuelos, pensionados y jubilados, y una apuesta por el futuro de las nuevas generaciones”, expresó la convencional Gricel Cardozo antes de ingresar al recinto.

El esquema de funcionamiento aprobado busca garantizar la eficiencia del debate y la participación de todos los bloques. Se resolvió que las sesiones plenarias de la Convención se realicen los lunes, miércoles y viernes a las 18, mientras que las comisiones sesionarán los lunes, miércoles y viernes por la mañana. Cada comisión estará integrada por nueve miembros: seis de la mayoría, dos de la primera minoría y uno de la segunda minoría.

En este sentido, Rubén Solalinde, del bloque mayoritario del peronismo, explicó que “si bien venimos trabajando previamente en distintos proyectos, cada modificación será el resultado del debate entre los 30 convencionales. Las comisiones serán el corazón de esta reforma”.

La importancia de la reforma

Uno de los objetivos principales será incorporar al texto constitucional derechos de cuarta generación, vinculados al acceso a la tecnología, la igualdad de género y el cuidado del medio ambiente. Así lo destacó la convencional María de los Ángeles Martínez, quien subrayó que se busca “dar un sentido solidario al trabajo y garantizar la ampliación de derechos en todos los ámbitos”.

La presidenta electa de la Convención, Graciela De la Rosa, resaltó el carácter histórico del proceso: “Esta reforma no es solo una actualización normativa, es una oportunidad para consolidar un proyecto de provincia inclusiva, solidaria y con mirada hacia el futuro”.

El trabajo tomará como referencia el modelo adoptado en la Convención de 2003, con un cronograma que permitirá avanzar de manera ordenada en la discusión de cada artículo de la Carta Magna.

Durante la sesión preparatoria, 28 convencionales prestaron juramento, mientras que Pablo Miguez (La Libertad Avanza) y Juan Carlos Montiel (Frente Amplio Formoseño) no pudieron hacerlo por no haber cumplimentado los requisitos formales. Ambos cuentan con tres días hábiles para subsanar la situación y jurar sus cargos.

Con esta primera sesión, la Convención Constituyente de Formosa quedó formalmente constituida, dando inicio a un proceso que será seguido con atención por toda la ciudadanía.

Hoy empezamos a escribir una nueva etapa de la historia formoseña. Queremos una Constitución que represente el presente y proyecte el futuro de nuestra provincia”, enfatizó De la Rosa al cerrar la jornada. De este modo, Formosa avanza hacia una reforma total de su Carta Magna, con el desafío de actualizar su marco normativo para fortalecer el sistema democrático y garantizar más derechos a todos sus ciudadanos.