Un responsable israelí dijo el miércoles que 24 rehenes estaban vivos en Gaza después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijera que el número era de 21, alarmando a las familias de los rehenes.
Gal Hirsch, coordinador israelí para asuntos de rehenes, dijo en un mensaje en X que el grupo miliciano palestino Hamás mantenía a 59 rehenes, de los cuales 24 estaban vivos y 35 muertos, cifras que no han cambiado desde antes de que Trump hablara.
"Todas las familias de los secuestrados están siempre al corriente de la información que tenemos sobre sus seres queridos", dijo.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
En su intervención en un acto en la Casa Blanca el martes, Trump dijo que hace una semana había 24 rehenes vivos, pero que ahora la cifra se había reducido a 21.
"Digo 21, porque, a día de hoy, son 21. Tres han muerto", dijo, sin citar una fuente ni dar más detalles.
El comentario de Trump ha llevado al grupo que representa a las familias de los rehenes a pedir al Gobierno israelí que comparta con ellos de inmediato cualquier nueva información.
"La sede vuelve a pedir al primer ministro que detenga la guerra hasta el regreso del último secuestrado. Esta es la tarea nacional más urgente e importante", dijo un portavoz del grupo.
Un total de 251 personas fueron tomadas como rehenes durante los ataques de Hamás contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en los que murieron unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, según los recuentos israelíes.
Israel ha respondido con una ofensiva aérea y terrestre contra Gaza que ha matado a más de 52.000 palestinos, entre ellos miles de niños, según las autoridades sanitarias de la zona, bajo el control de Hamás. La ofensiva israelí ha provocado el desplazamiento de la mayor parte de la población y ha reducido a ruinas gran parte del enclave.
El destino de los rehenes es una cuestión visceral para la mayoría de los israelíes y ha provocado una creciente inquietud y división en la sociedad israelí a medida que se ha prolongado la guerra.
Las familias de los rehenes y sus partidarios han dicho desde el principio que la liberación de todos los secuestrados el 7 de octubre debe ser la prioridad absoluta.
La mayoría de los rehenes devueltos con vida a Israel hasta ahora fueron liberados como parte de acuerdos con Hamás durante dos alto el fuego temporales a finales de 2023 y principios de 2025.
El alto el fuego más reciente se vino abajo en marzo, y el grupo de familias sostiene que Israel debería detener los combates y negociar la liberación de los rehenes restantes.
El gobierno afirma que sus dos objetivos de guerra son destruir a Hamás y liberar a los rehenes. Esta semana ha anunciado una ampliación de su ofensiva sobre Gaza, lo que ha causado consternación entre las familias de los rehenes, que afirman que esto pondrá aún más en peligro a sus seres queridos.
Con información de Reuters