En enero de este año, la ciudad de Chamical en La Rioja sufrió un temporal que provocó daños significativos en las infraestructuras hidráulicas, en el que se afecto el suministro de agua en la región. En este marco, y con meses de constante trabajo, el gobernador Ricardo Quintela puso en valor la gestión provincial, con foco en el Plan Angelelli de viviendas, para acompañar a las familias afectadas y brindarles soluciones concretas. Además se realizaron obras clave en materia de contención de desbordes de agua para poder captarla y hacer buen uso de este recurso.
A través de su cuenta de X (ex Twitter), el primer mandatario riojano publicó: "A través de Plan Angelelli, trabajamos en 60 viviendas de la zona que habían sufrido las consecuencias del clima, y hoy hicimos entrega de esos mejoramientos a 43 familias que ya tienen sus hogares completamente renovados, con trabajos de plomería, electricidad, renovación de pisos, mamposterías y aberturas, y sus casas volvieron a ser lugares cómodos y seguros".
"Nuestro deber como gobierno es acompañar a las familias riojanas en momentos de dificultad, aún ante el ahogo financiero al que el gobierno nacional nos somete, y mientras allá dejan de lado sus obligaciones, en La Rioja seguimos haciendo esfuerzos para cumplir con las necesidades de los riojanos y riojanas", concluyó el mensaje del gobernador.
El Plan Angelelli de integración urbana es un proyecto riojano para promover el desarrollo, la integración urbana y mejorar la calidad de vida de las familias que más necesitan. Gracias a él, se garantiza su derecho a un hogar digno en el lugar que eligen vivir, por lo cual el Gobierno provincial respeta el arraigo y la identidad local.
En esta ocasión busca brindar ayuda a las familias que, al igual que en varios puntos del país y del continente, fueron afectadas por un temporal en la provincia, producto del cambio climático. Esto genera, como se vio en regiones como Brasil, que los fenómenos naturales tengan una mayor intensidad y afecten a mayor cantidad de personas, por lo cual es clave un Estado que sepa dar respuestas.
Obras hidricas para la contención
Por otro lado, el gobernador Quintela describió también las obras hídricas para evitar futuros inconvenientes en al zona, tal como sucedió el verano pasado. "Realizamos una serie de obras muy importantes para contener el agua, captarla y hacer buen uso de este recurso, este nuevo acueducto El Molle - Los Horneros beneficia a más de 50 familias de zonas rurales de Chamical", expresó el mandatario provincial en su cuenta personal de redes sociales.
Además, se hizo limpieza de 5km del río, se construyó un nuevo sistema de drenaje y se restauró el puente en la zona del centro de la ciudad. El mandatario confirmó que estas obras se realizaron con fondos pronvinciales.
"Ante los problemas que sufrió Chamical, en el temporal de verano, actuamso con rapidez, primero asistiendo a los damnificados en lo inmediato, y después solucionando los problemas a largo plazo para dar tranquilidad en el presente y en el futuro", exclamó Quintela.
Un plan que genera orgullo en los riojanos
En 2023, el programa obtuvo un marco legal con la sanción de la Ley provincial Angelelli, que garantiza su continuidad más allá de las gestiones y corta con la industria de la usurpación. El nombre del plan rinde homenaje a Monseñor Angelelli, recordado por su compromiso con los sectores más humildes y su defensa de la vida en comunidad.
Según datos del Censo 2022, La Rioja alcanzó el 76% de hogares con vivienda propia, cifra que refleja la fuerte presencia del Estado y el impacto del programa. Desde su creación, el plan permitió que cientos de familias accedieran a una urbanización con red de agua potable, cloacas y electricidad, al tiempo que fomentó el empleo local mediante empresas estatales como Rioja Vial, Edelar, Aguas Riojanas y Riodeco.
No obstante, la falta de financiamiento nacional tras la llegada del Gobierno de Javier Milei ralentizó el avance de las obras. Aun así, el Ejecutivo riojano sostiene la continuidad del plan, entregando nuevas viviendas, reactivando casas en construcción y proyectando centros de desarrollo infantil.