A diferencia de Nación, La Rioja confirmó que no habrá rutas concesionadas ni peajes en toda la provincia

En contraste con el nuevo esquema de concesiones vial anunciado por el Gobierno Nacional, la Provincia aseguró que ninguna ruta riojana quedará bajo administración privada ni tendrá peaje.

16 de noviembre, 2025 | 09.30

En oposición al nuevo esquema de concesiones anunciado por el Gobierno Nacional, la provincia de La Rioja confirmó que no habrá rutas concesionadas ni peajes en territorio riojano, la medida aplica a todo el territorio provincial y busca garantizar la libre circulación de los ciudadanos sin costos adicionales por el tránsito vial.

En diálogo con Multiplataforma, el titular de Vialidad Nacional La Rioja, Alexis Wol, explicó que el paquete de concesiones recientemente anunciado por Nación incluye rutas como la 34 y la 7 en otras provincias, pero ninguna traza riojana forma parte del esquema. Aclaró que las concesiones ya existían, aunque ahora cambió la modalidad: el sector privado se hará cargo del mantenimiento y Nación solo controlará el estado de las rutas, sin aportar fondos.

El funcionario señaló que las rutas riojanas no ingresaron en el paquete y que no están previstas para concesión, es decir la provincia no tendrá peajes. Remarcó que esto se verifica también en provincias vecinas como Catamarca y San Juan, donde tampoco habrá rutas bajo ese régimen, salvo casos puntuales como la Ruta 7 en Mendoza.

Wol afirmó que Vialidad Nacional continuará operando con normalidad en La Rioja, en el que se mantendrá más de 2.000 km de rutas nacionales y ejecutando obras de mejora mientras se gestionan fondos para proyectos de mayor envergadura. Además, destacó que no se registraron despidos y que el distrito funciona con el mismo personal que antes, salvo las jubilaciones.

Alertan en La Rioja por la paralización de obras viales ante retrasos del gobierno libertario

Desde La Rioja advierten que la escasez de inversión en obra pública por parte del gobierno de Javier Milei ya impacta en la provincia. Aunque existe la voluntad política de impulsar proyectos con fondos provinciales, los efectos de la falta de financiamiento nacional ya comienzan a sentirse.

En diálogo con Radio y Televisión Argentina, el secretario general de UOCRA provincial, Sebastián Di Fiori, advirtió que las empresas iniciaron el retiro de maquinaria y personal de las rutas 73 y 75 debido a la falta de pago del Gobierno nacional.

Di Fiori denunció que de 15 obras prometidas por el Gobierno nacional, sólo se ejecutó la Distribución Vial del Chacho Peñaloza, que además no fue pagada. Asimismo, alertó sobre la crítica situación del sector de la construcción en la provincia, con despidos y el incumplimiento de compromisos por parte del Ejecutivo nacional.

El dirigente sindical explicó que la empresa Paolini, encargada de la obra del Chacho Peñaloza, comunicó que todavía no recibió los pagos correspondientes y que, ante esa situación, comenzará el desmantelamiento de los obradores en las rutas 73, que conecta Capital con Chilecito, y la ruta nacional 75, que une Capital con Sanagasta.