Ante la llegada de una nueva temporada con temperaturas más cálidas y mayor presencia de lluvias, el Gobierno provincial refuerza su política sanitaria preventiva y solicita a la población continuar aplicando diariamente las medidas de control y eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue. Estas condiciones climáticas favorecen la reproducción del vector, por lo que la responsabilidad compartida entre el Estado y la comunidad sigue siendo clave para sostener los resultados alcanzados y evitar rebrotes.
El Ministerio de Desarrollo Humano informó que, durante la última semana, se realizaron 4.973 test como parte de las tareas de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, detectándose tres resultados positivos de dengue. Los casos corresponden a Pozo del Tigre, Las Lomitas y la ciudad de Formosa.
Además, no se registran actualmente pacientes internados en hospitales de tercer nivel de complejidad en la ciudad capital, ni personas que hayan requerido transfusión de hemocomponentes provistos por el Centro Provincial de Hemoterapia. Tampoco se reportaron fallecimientos por dengue y, en paralelo, se realizaron 19 llamadas telefónicas de seguimiento clínico diario.
MÁS INFO
Números auspiciosos
En ese marco, desde el 1 de enero de 2025 hasta la fecha, se diagnosticaron 1.427 casos de dengue correspondientes a los serotipos virales DEN-1 y DEN-2 (variantes del virus del dengue que circulan actualmente en el país). No se registraron fallecimientos asociados a la enfermedad durante este período.
En cuanto a las acciones de control focal domiciliario y de protección personal, se trabajó en un total de 6.230 viviendas. De ellas, 3.805 fueron bloqueadas; 1.668 estaban cerradas al momento de la visita, y en 757 se negó el ingreso al personal de brigada. Además, en 339 hogares se logró la erradicación de criaderos de larvas del mosquito Aedes aegypti.
Como parte de estas acciones preventivas, se entregaron 3.805 unidades de repelentes y larvicidas producidos por LAFORMED (Laboratorio de Especialidades Medicinales de la Provincia de Formosa), y se desplegó un operativo territorial que involucró a 359 agentes. Estas tareas reflejan el compromiso sostenido de la provincia para proteger la salud de la población y controlar la proliferación del mosquito Aedes aegypti.
La campaña de vacunación en Formosa
El Gobierno provincial recordó que la vacuna contra la gripe es obligatoria, gratuita y se encuentra disponible en todos los centros de salud, hospitales y vacunatorios públicos, tanto de la capital como del interior. Desde el Departamento de Inmunizaciones explicaron que se le da prioridad a todos los grupos de riesgo, y remarcaron la importancia de no demorar la aplicación. Los grupos priorizados para recibir la vacuna son: embarazadas (en cualquier momento del embarazo), puérperas (hasta 10 días después del parto), niños de entre 6 meses y 2 años, personas entre 3 y 64 años con enfermedades crónicas o factores de riesgo, mayores de 65 años, y personal de salud en actividad.
El jefe del Departamento de Inmunizaciones, Julio Arroyo, recordó que “con una sola dosis la protección no es completa, por eso es importante que quienes ya recibieron la primera se acerquen a los centros de salud o hospitales para aplicarse la segunda”. Además, subrayó que la vacuna es gratuita y está disponible en todos los efectores habilitados de las localidades involucradas. “Solo deben concurrir con su DNI, es una oportunidad que no se debe dejar pasar, ya que comprarla en el sector privado implica un alto costo”, advirtió.