Formosa refuerza su sistema de prevención y amplía la campaña de vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio

La medida, impulsada por el Ministerio de Desarrollo Humano, prolonga la aplicación de la vacuna hasta el 31 de octubre, en todos los hospitales y centros de salud de la provincia.

12 de septiembre, 2025 | 11.51

El Gobierno de Formosa anunció la extensión de la campaña de vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), una estrategia sanitaria destinada a proteger a las embarazadas y a los recién nacidos de una de las principales causas de infecciones respiratorias agudas bajas en la infancia. La medida, impulsada por el Ministerio de Desarrollo Humano, prolonga la aplicación de la vacuna hasta el 31 de octubre, en todos los hospitales y centros de salud de la provincia.

La vacuna, que es gratuita y de aplicación obligatoria, está indicada para embarazadas entre las 32 y 36 semanas de gestación, sin necesidad de presentar orden médica. El jefe del Departamento de Inmunizaciones, Julio Arroyo, explicó que la decisión de extender la campaña responde a la necesidad de alcanzar a un mayor número de gestantes, ampliando así la cobertura y garantizando que más bebés estén protegidos desde el nacimiento.

“El propósito de extender la vacunación es que más embarazadas accedan a esta herramienta, porque al inmunizarse, transfieren anticuerpos a sus hijos a través de la placenta, brindándoles protección durante los primeros meses de vida, cuando son más vulnerables”, sostuvo Arroyo en comunicación con la Agencia de Noticias Formosa (Agenfor).

El funcionario recordó que el VSR es la causa más frecuente de bronquiolitis y neumonía en lactantes menores de un año, y que la incorporación de esta vacuna al calendario nacional representa un avance en la prevención de cuadros graves, internaciones e incluso fallecimientos por enfermedades respiratorias.

Además, destacó que la vacuna contra el VSR puede administrarse junto con otras que forman parte del esquema recomendado durante el embarazo, como la antigripal, la Triple Bacteriana Acelular y las dosis de refuerzo contra el COVID-19. De esta manera, el sistema sanitario provincial garantiza un abordaje integral de inmunización para las gestantes.

“Las vacunas siguen siendo una de las herramientas más eficaces para resguardar la salud pública”, afirmó Arroyo. Y agregó: “No solo protegen a la persona vacunada, sino que también generan un efecto de inmunidad colectiva que beneficia a toda la comunidad”.

Refuerzo al sistema sanitario provincial

Como parte de la política sanitaria que impulsa el gobernador Gildo Insfrán, orientada al fortalecimiento de la salud pública en toda la provincia y con especial énfasis en las localidades del interior, el Hospital Distrital de Ibarreta puso en marcha el servicio de traumatología. El área funciona desde hace casi un mes y ya se encuentra plenamente operativa, brindando atención a la comunidad y ofreciendo soluciones a distintas patologías traumatológicas.

Desde su habilitación, el servicio atiende consultas programadas y también resuelve urgencias durante las 24 horas, todos los días de la semana, según explicó la directora del hospital, doctora Vivian González, en diálogo con Agenfor. “La captación de pacientes se realiza a través de los consultorios externos, además de los derivados desde el servicio de emergencias del hospital o de otros establecimientos de nuestro distrito sanitario III”, precisó.

El servicio de traumatología del Hospital Distrital de Ibarreta atiende a pacientes de todas las edades, tanto pediátricos como adultos. Tras la evaluación médica, aquellos que requieren tratamiento quirúrgico son programados para la intervención correspondiente. En estos casos, se gestiona ante el Ministerio de Desarrollo Humano, a través del área de Servicio Social, la provisión de insumos específicos como órtesis, prótesis o placas, según la patología a tratar. Una vez que el hospital recibe el material necesario, se realiza el procedimiento quirúrgico.

El Hospital cuenta con un quirófano moderno, equipado con tecnología de última generación, especialmente acondicionada para garantizar la seguridad y eficacia de las intervenciones. Entre la aparatología instalada se destacan una mesa de anestesia, equipo de radiología digital, tomografía con reconstrucción tridimensional y equipamiento de laparoscopía. Por otra parte, puso de resalto que el nosocomio, cuenta con el servicio de kinesiología y fisioterapia, en el cual, el paciente hace su rehabilitación postoperatoria.