Durante el mes de noviembre, Formosa se suma a la campaña mundial Noviembre Azul y con Bigotes, una iniciativa destinada a concientizar sobre la importancia del diagnóstico precoz del cáncer de próstata. En este marco, se realizó una charla en el centro de salud El Pucú, donde pacientes y vecinos participaron de un encuentro informativo.
La charla fue organizada por el servicio de enfermería y contó con la participación de la directora del centro sanitario, la doctora Lidia Liebrecht, quien mencionó que el cáncer de próstata es una de las enfermedades oncológicas “más frecuentes en los hombres.”
En la mayoría de los casos evoluciona de forma lenta y silenciosa. Y habitualmente, los síntomas no se advierten, hasta tanto la enfermedad se encuentra en estado avanzado.
Entre los signos de alarma se encuentran distintas dificultades en la orina: dificultad, flujo lento, mayor frecuencia nocturna, sangre, dificultad para la erección, dolor en las caderas, espalda o torax. Además, puede hallarse un sentido de adormecimiento, pérdida de control o intestinos.
Exámenes accesibles y gratuitos
En sus etapas iniciales el cáncer no suele presentar síntomas por lo que se destacan los controles regulares y remarcó que el centro de salud se hacen de manera gratuita, los estudios destinados a la detección y diagnóstico. Además, agregó que “tanto el análisis de sangre llamado PSA (antígeno prostático específico), como la ecografía prostática”. Y en caso de ser necesario, de acuerdo a los resultados “también se hace la gestión para la interconsulta con urología, es decir, con el médico especialista”.
La directora del centro de salud destacó que, en la provincia de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, los centros de salud y hospitales de toda la provincia, ofrecen atenciones, estudios, diagnóstico y tratamiento, totalmente gratuitos para el abordaje del cáncer de próstata “enfermedad que, detectada a tiempo, tiene altas probabilidades de un tratamiento exitoso que aumente las probabilidades de curación”, valoró.
La importancia del autoexamen
En la charla, además se remarcó la importancia de a partir de los 20 años, es importante que los hombres se realicen el “autoexamen testicular” del mismo modo que las mujeres deben hacerse el autoexamen de mamas.
Además, desde los 30 años deben hacerse controles médicos periódicos y desde los 50 años en adelante, comenzar con los exámenes específicos para detectar problemas prostáticos. Y en el caso de los hombres que tienen antecedentes familiares de esta patología, esos estudios deben hacerse desde los 45 años.
A modo de cierre, el equipo de salud dio una serie de recomendaciones y cuidados orientadas a prevenir el cáncer de próstata, haciendo hincapié en tener una alimentación con bajo contenido de grasas y sodio, consumir diariamente abundantes frutas y verduras, no fumar y realizar una actividad física diaria, al menos de 30 minutos.
En la Argentina, según datos oficiales, el cáncer de próstata es el tumor más frecuente en hombres y la tercera causa de muerte por cáncer. Si bien la incidencia bajó un 40% entre 2007 y 2014, desde entonces crece un 3% anual. En estadios avanzados, el tumor suele dejar de responder al bloqueo hormonal, que apunta a la testosterona. Es en ese punto cuando los pacientes desarrollan el llamado cáncer de próstata resistente a la castración.
