Empleo calificado y alimentos de calidad: la empresa estatal formoseña que se consolida como motor del desarrollo en el Norte

La empresa emplea profesionales de la región y utiliza insumos locales para producir alimentos que se distribuyen en programas provinciales.

29 de julio, 2025 | 12.51

La provincia de Formosa cuenta con Nutrifor, una planta estatal de alimentos que se posiciona como un pilar estratégico para el desarrollo productivo local. Su funcionamiento no solo asegura la elaboración de productos nutritivos y de calidad, sino que también impulsa el empleo calificado. Actualmente, la fábrica emplea a unas 65 personas, entre ellas más de 30 profesionales de distintas disciplinas, como ingeniería en alimentos y producción agropecuaria, nutrición, gastronomía, abogacía y contaduría.

El gerente de la empresa, Walter Maldonado, explicó, en diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), que los productos se elaboran con materia prima de alta calidad y mediante procesos técnicos avanzados, lo que permite garantizar su valor nutricional y sanidad. Entre los alimentos que se fabrican figuran mate cocido con leche, leche fortificada y chocolatada, mermeladas, guisos y snacks liofilizados, entre otros.

Maldonado señaló que los productos elaborados por Nutrifor son distribuidos a diversos organismos del Estado provincial. Entre los principales destinos se encuentran el Ministerio de Cultura y Educación, para abastecer los comedores escolares; el Ministerio de la Comunidad, en el marco del Plan Nutrir; el Instituto de Asistencia Social (IAS); la Secretaría de Deportes, para eventos competitivos; y las Casas de la Solidaridad, entre otros entes públicos que también reciben estos alimentos.

Una empresa pensada para los formoseños

Maldonado señaló que uno de los objetivos de la empresa "es darle valor a la producción local, por lo tanto, cuando hacemos mermelada, en la mayoría de los casos, las frutas se les compra al sector agropecuario de la provincia, particularmente de los pequeños productores", y remarcó que gracias a ello se genera "de esta manera un polo de desarrollo en la localidad en donde viven esos paipperos". 

"Creo que somos la única provincia en toda la República Argentina que tiene una fábrica propia de alimentos, con el propósito de poder cubrir las necesidades de aquellos sectores más vulnerables. Esto es una política de alimentación muy acertada del gobernador Gildo Insfrán, como los fueron otras tantas relacionadas a la salud, al deporte, a la recreación", concluyó. 

Un impacto positivo en la comunidad formoseña 

La fabricación de alimentos trajo enormes beneficios a los formoseños. Mediante el Ministerio de la Comunidad, el Gobierno provincial está activamente comprometido con la seguridad alimentaria de todas sus poblaciones. Esto se evidencia en la distribución continua de cajas alimentarias de Nutrifor a comunidades aborígenes de las etnias Pilagá y Wichí, una iniciativa crucial dentro del Modelo Formoseño. Esta política cobra aún más relevancia en el contexto de los recientes ajustes a nivel nacional, buscando mitigar su impacto en los sectores más desprotegidos.

Paralelamente, la empresa provincial juega un papel fundamental al abastecer de alimentos fortificados, como leche, al Ministerio de Desarrollo Humano (MDH), con entregas a lo largo del año. Además, Nutrifor se destaca por su avanzada línea de alimentos liofilizados, como el estofado de carne, que representa una solución nutritiva y práctica al requerir solo la adición de agua para su preparación. La liofilización es un proceso clave que asegura la preservación de los valores nutricionales, el sabor, la textura y el color originales de los ingredientes, garantizando así productos de alta calidad. Este esquema de producción y distribución implementado por Nutrifor no solo es un sello de seguridad alimentaria para Formosa, sino que también garantiza la provisión constante de alimentos a estudiantes y a los sectores postergados por el Gobierno provincial.