La Casa Blanca limita el acceso de los medios de comunicación a Trump

16 de abril, 2025 | 03.24

Los servicios de noticias, como Reuters y Bloomberg News, ya no tendrán un puesto permanente en el reducido grupo de periodistas que cubren la información sobre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según ha anunciado este martes la Casa Blanca, que pretende ejercer un mayor control sobre quién puede hacerle preguntas e informar sobre sus declaraciones en tiempo real.

La decisión se produce después de que el Gobierno de Trump perdiera la semana pasada un recurso judicial interpuesto por otro servicio de noticias, Associated Press (AP), por su anterior exclusión del grupo de periodistas.

El grupo suele estar formado por una decena de medios que siguen al presidente allá donde vaya, ya sea una reunión en el Despacho Oval en la que hace declaraciones o responde a preguntas, viajes por el país o al extranjero.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Con la nueva decisión, los servicios de noticias perderán su puesto habitual en el grupo y pasarán a formar parte de una rotación más amplia con otros 30 periódicos y medios impresos.

Dada su misión de ofrecer información en tiempo real a otras organizaciones de noticias y lectores, los servicios de noticias tienden a cubrir más de cerca al presidente y a la Casa Blanca que la mayoría de los medios de comunicación.

Otros clientes de los medios de comunicación, en particular las organizaciones de noticias locales que no tienen presencia en Washington, confían en los servicios de noticias para obtener información actualizada, vídeo y audio.

Los mercados financieros también dependen de las informaciones en tiempo real de los servicios de noticias sobre las declaraciones del presidente.

"La cobertura informativa de Reuters llega a miles de millones de personas cada día, principalmente a través de las miles de organizaciones de noticias de todo el mundo suscritas a los servicios de Reuters", dijo un portavoz de Reuters.

"Es esencial para la democracia que el público tenga acceso a noticias independientes, imparciales y precisas sobre su Gobierno. Cualquier medida del Gobierno de Estados Unidos para limitar el acceso al presidente amenaza ese principio, tanto para el público como para los medios de comunicación de todo el mundo".

Reuters mantiene su compromiso de cubrir la información sobre la Casa Blanca de forma imparcial, precisa e independiente, añadió el portavoz.

AP dijo que las acciones del Gobierno eran un grave perjuicio para el pueblo estadounidense.

"Estamos profundamente decepcionados de que el Gobierno haya decidido restringir el acceso de todos los servicios de noticias, cuya rápida y precisa cobertura de la Casa Blanca informa a miles de millones de personas cada día, en lugar de reincorporar a The Associated Press al grupo de noticias", dijo la portavoz Lauren Easton en un comunicado a Reuters.

Bloomberg no respondió inmediatamente a las peticiones de comentarios.

Hasta el actual Gobierno, los tres servicios de noticias, AP, Bloomberg y Reuters, eran miembros habituales del grupo. Pero la Casa Blanca excluyó a AP en febrero después de que se negara a referirse a la masa de agua al sur de Estados Unidos como el "Golfo de América", como Trump había ordenado que se llamara.

Tras dejar fuera a AP, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que su equipo determinaría "quién puede disfrutar del muy privilegiado y limitado acceso en espacios como el (avión presidencial) Air Force One y el Despacho Oval". Hasta entonces, esos lugares habían sido decididos por la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca, una organización formada por periodistas que cubren la Casa Blanca y al presidente.

Con información de Reuters