Plan de tregua de EEUU-Rusia consolidaría avances de Putin en Ucrania: Bloomberg

08 de agosto, 2025 | 14.40

Estados Unidos y Rusia pretenden alcanzar un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania que consolidaría la ocupación por parte de Moscú de los territorios conquistados durante su invasión militar, informó Bloomberg News el viernes.

Funcionarios estadounidenses y rusos están trabajando para llegar a un acuerdo sobre los territorios antes de una cumbre prevista entre los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin que podría celebrarse la próxima semana, dijo el reporte, que citó a personas conocedoras del proceso.

Un funcionario de la Casa Blanca dijo que la noticia de Bloomberg es una especulación. Un portavoz del Kremlin no respondió a una solicitud de comentarios.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

No hubo comentarios inmediatos sobre la información por parte de las autoridades ucranianas. Sin embargo, en una declaración publicada después, que no hizo referencia a la noticia, el presidente Volodímir Zelenski dijo:

"Estados Unidos está decidido a lograr un alto el fuego, y debemos apoyar conjuntamente todas las medidas constructivas. Una paz digna, fiable y duradera solo puede ser el resultado de nuestros esfuerzos conjuntos", señaló.

Reuters no pudo verificar de inmediato los detalles incluidos en el reporte de Bloomberg.

Putin reclama cuatro regiones ucranianas -Lugansk, Donetsk, Zaporiyia y Jersón-, así como la península de Crimea, en el mar Negro, que anexionó en 2014. Sus fuerzas no controlan por completo el territorio de las cuatro regiones.

Ucrania ha manifestado con anterioridad su disposición a ser flexible en la búsqueda de un fin a una guerra que ha devastado sus pueblos y ciudades y ha causado la muerte de un gran número de sus soldados y ciudadanos. No obstante, aceptar la pérdida de cerca de una quinta parte de su territorio sería doloroso y políticamente difícil para Zelenski y su gobierno.

Con información de Reuters