El presidente ruso, Vladimir Putin, debe saber que el apoyo de Alemania a Ucrania no está menguando, dijo el lunes el ministro alemán de Economía y vicecanciller, Lars Klingbeil, a su llegada a Kiev, la capital ucraniana, en una visita no anunciada.
"Putin no debe hacerse ilusiones de que el apoyo de Alemania a Ucrania pueda desmoronarse", dijo Klingbeil, líder del Partido Socialdemócrata, socio menor del Gobierno de coalición del canciller Friedrich Merz, liderado por los conservadores.
"Al contrario, seguimos siendo el segundo mayor apoyo de Ucrania en todo el mundo y el mayor de Europa", afirmó Klingbeil. "Ucrania puede seguir contando con Alemania".
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
Klingbeil instó a Putin a demostrar interés en un proceso de paz en la guerra más mortífera de Europa en 80 años, que estalló en febrero de 2022.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha presionado para poner fin rápidamente a la guerra, pero a Kiev y sus aliados les preocupa que pueda tratar de forzar un acuerdo bajo los términos rusos.
Klingbeil dijo que Ucrania necesita participar en las conversaciones y que debe haber un alto el fuego y garantías de seguridad fiables para una paz duradera.
"Con este fin, estamos coordinándonos estrechamente a nivel internacional", afirmó.
Entre las opciones presentadas esta semana para la seguridad de Ucrania tras un posible acuerdo de paz, tanto el presidente francés, Emmanuel Macron, como el primer ministro británico, Keir Starmer, apoyaron el despliegue de soldados como parte de una coalición de voluntarios.
Merz también se ha mostrado abierto a la participación de Alemania, pero se enfrentaría a una reacción violenta tanto dentro como fuera de su espectro político al respecto.
Según el Ministerio de Klingbeil, el Gobierno alemán ha apoyado a Ucrania con 50.500 millones de euros (59.180 millones de dólares) desde que empezó la guerra.
(1 dólar = 0,8534 euros)
Con información de Reuters