El Gobierno de Formosa puso en marcha una nueva etapa de obras de infraestructura hídrica en el río Pilcomayo, correspondientes al ciclo 2025-2026, con el objetivo de reforzar los terraplenes de defensa, acondicionar las correderas fluviales y mejorar el escurrimiento del sistema. Las tareas, coordinadas por la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), se desarrollan durante la época de aguas bajas para garantizar mejores condiciones de trabajo y prevenir desbordes futuros.
El ingeniero Cristian Peter, jefe técnico de la DPV, explicó en comunicación con medios locales que los trabajos “buscan mitigar los desbordes y optimizar el flujo del río en los puntos más sensibles del sistema”. En ese sentido, precisó que las obras se centran en el refuerzo y prolongación de terraplenes de mitigación y en el acondicionamiento del escurrimiento superficial, es decir, las correderas fluviales que canalizan el agua dentro del territorio provincial.
Según detalló, el despliegue más importante se concentra en el noroeste del Departamento Bermejo, principalmente entre las localidades de Río Muerto y Guadalcázar, aunque también se ejecutan tareas en La Esperanza, Pescado Negro y el Departamento Ramón Lista. “Además, se va a realizar el mantenimiento de las defensas en zonas como Bajo Hondo, Las Banderitas y Alto Alegre, ubicadas aguas abajo de Guadalcázar”, agregó el ingeniero, mencionando que los trabajos incluyen sectores clave de la Ruta Provincial 28, tanto en el acceso al paraje La Diosa como en el terraplén sur de mitigación del sistema hidrovial del Bañado La Estrella.
Peter señaló que el nuevo ciclo del Pilcomayo comenzó con “caudales de aguas medias que han permitido la recarga constante del sistema”. Según explicó, en comparación con años anteriores, ingresó una mayor cantidad de agua, lo que calificó como “beneficioso para superar los períodos de sequía extrema”. Sin embargo, advirtió que esa misma condición “incide en algunas tareas, dado que el terreno no siempre es apto para el ingreso de maquinaria pesada”. Aun así, aseguró que “el sistema está funcionando correctamente” y que las obras avanzan de acuerdo con los plazos previstos.
En relación con el sistema hidrovía de la Ruta Provincial 28, que permite el aprovechamiento de las aguas del Bañado La Estrella, el jefe técnico destacó que “no se ha secado el ingreso a los canales derivadores, tanto del sistema El Porteño como del Monte Lindo, cuya agua llega hasta la localidad de Pirané”. Esto, sostuvo, garantiza la continuidad del flujo hídrico y el abastecimiento para actividades productivas y ganaderas.
MÁS INFO
El ingeniero también se refirió a las dificultades generadas por la falta de cooperación de la República del Paraguay en el marco del Proyecto Pantalón, una iniciativa binacional que busca ordenar el cauce del Pilcomayo. “Lamentablemente, Paraguay no ha realizado las tareas de limpieza en el ingreso del río, y eso hará que por undécimo año consecutivo recibamos la mayor carga de sedimentos”, señaló. Y advirtió que “gestionar esa acumulación no es fácil: es costoso y técnicamente muy complejo”.
Actualmente, las obras se encuentran en su etapa inicial, luego de completarse los estudios básicos y topográficos. “Estamos prolongando los terraplenes hacia el oeste y el este, mientras ingresan máquinas a la zona de correderas para ampliar la sección de escurrimiento en los sectores donde hay taponamientos”, explicó Peter. El objetivo, remarcó, es “direccionar naturalmente el flujo del río y permitir un desborde controlado que facilite la decantación de sedimentos en ambas márgenes”.
Finalmente, el jefe técnico precisó que las comunidades más cercanas a la zona de intervención son La Esperanza, Río Muerto, Guadalcázar y Bajo Hondo, junto a diversos establecimientos ganaderos ubicados en la margen norte, mientras que en la margen sur se encuentran la comunidad aborigen de Sombrero Negro, La Rinconada (jurisdicción de Los Chiriguanos) y los parajes La Represa, El Cañón, El Quemado, El Churcalito y Fortín Soledad.
“Estas obras son fundamentales para proteger la producción, las viviendas y la vida de las familias que habitan a orillas del Pilcomayo”, subrayó Peter, destacando el compromiso del Gobierno provincial con la gestión integral del recurso hídrico y la prevención de riesgos ambientales en todo el territorio.
