Con una inversión de $742 millones, Kicillof entregó viviendas y cuestionó el freno de las políticas habitacionales de Nación

Las nuevas unidades en Saladilllo cuentan con dos dormitorios, cerco perimetral y gabinete con conexión a redes de cloacas, agua y electricidad. Asimismo, remarcó que existen 16 mil unidades paralizadas por decisión de Javier Milei.

12 de noviembre, 2025 | 18.55

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles la entrega de viviendas para familias beneficiarias del municipio de Saladillo. Con una inversión de $742 millones, las nuevas unidades poseen 58 metros cuadrados y cuentan con dos dormitorios, cerco perimetral y gabinete para dos tubos de gas envasado con conexión a redes de cloacas, agua y electricidad.

En ese marco, Kicillof señaló: “Solo hace falta recorrer los barrios y observar la emoción de las familias que reciben sus viviendas para comprender la importancia de un Estado que esté presente para acompañar a quienes lo necesitan”. “Vamos a seguir haciendo todos los esfuerzos que estén a nuestro alcance para que todas y todos los bonaerenses puedan cumplir el sueño de la casa propia”, explicó el gobernador junto a la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; y el intendente local, José Luis Salomón.

“Nos duele que en la provincia de Buenos Aires haya 16 mil viviendas paralizadas por la decisión absolutamente insensible del Gobierno nacional: muchas de ellas ya estaban asignadas, contaban con un importante grado de avance y ahora se están deteriorando”, sostuvo el Gobernador y añadió: “No se trata de diferencias ideológicas ni de discusiones de teoría económica: necesitamos que el Presidente empiece a gobernar para dar respuestas a los problemas de los argentinos”.

Gobernar para los bonaerenses

“A diferencia de lo que pasa a nivel nacional, no vengo a Saladillo a agredir a un intendente porque no es de mi partido, sino a trabajar en conjunto para fortalecer las políticas que hacen a la calidad de vida de nuestro pueblo”, concluyó Kicillof. En esta línea, el intendente Salomón expresó: “Esta es la demostración de que la Provincia se vincula con todos los municipios, independientemente de las diferencias políticas: estas viviendas que estamos entregando son el resultado de mucho esfuerzo, sacrificio y trabajo conjunto”.

"Desde el Estado provincial tenemos un compromiso con el pueblo bonaerense y trabajamos día a día para llevarle bienestar: nos llena de felicidad que las casas que construimos se transformen en hogares para que estas familias puedan vivir mejor", expresó Batakis.

Fondos para PBA

Tras la jura de Diego Santilli como flamante ministro del Interior de Javier Milei, el gobierno bonaerense activó los canales formales para establecer una mesa de diálogo, que automáticamente ninguneó el nuevo funcionario. El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, le solicitó un encuentro al ministro a través de una nota formal en la que expresa que el motivo del mismo sería para “reclamar los fondos que el gobierno nacional le quitó a los bonaerenses”, y “retomar la ejecución de las 1000 obras que dejaron abandonadas en la provincia de Buenos Aires”. "Dale Carli, gracias! Tomo nota", le respondió Santilli al minimizar el reclamo.

A través de las redes sociales, el ministro que responde a Axel Kicillof, hizo público el pedido. El lunes por la mañana en la habitual conferencia de prensa que encabeza Carlos Bianco, éste contó que, tras conocerse el resultado de las elecciones del 26 de octubre, le escribió y “lo felicitó”. Cuando se conoció públicamente que Santilli sería ministro, Bianco le escribió nuevamente para pedirle una reunión y “tratar temas de la provincia de Buenos Aires“, como “los 13 billones de pesos que nos robó Milei” y que “se vuelva a retomar la obra pública”. “Hay que establecer un esquema de trabajo con la provincia más grande la Argentina”, dijo.