El sueño de la casa propia: el Gobierno de La Rioja avanza en la regularización dominial y el acceso a la propiedad

Con el objetivo de garantizar el derecho a la vivienda, el Ministerio de Vivienda, Tierras y Hábitat Social inició el proceso de escrituración en Autódromo Norte, La Rodadera y Bella Vista.

30 de octubre, 2025 | 13.37

En el marco de una política de regularización dominial, el Gobierno de La Rioja avanza en el proceso que permitirá a más familias acceder a la propiedad legal de sus viviendas. Esta acción, concretada por el Ministerio de Vivienda, Tierras y Hábitat Social incluye el inicio del proceso de escrituración para los vecinos de los barrios Autódromo Norte, La Rodadera y Bella Vista, cumpliendo el compromiso asumido con la comunidad de la zona Oeste de la Capital.

En esta primera etapa, se receptó documentación y se verificó la ubicación de cada propiedad en los planos, paso fundamental para avanzar hacia la regularización definitiva de los lotes y la planificación de obras de infraestructura.

En ese marco, Ariel Puy Soria, titular del Ministerio de Vivienda, Tierras y Hábitat Social, remarcó y destacó que este proceso “va a permitir contar con la información gráfica, jurídica y social necesaria para tomar decisiones estratégicas en la gestión gubernamental”, en comunicación con medios locales.

El funcionario encabezó el operativo junto a la secretaria de Tierras, Irene Zárate, y destacó el acompañamiento vecinal: "Cuando vinimos hace unos días había mucha gente, pero hoy vino el doble, y eso nos entusiasma porque el trabajo que queremos llevar adelante es colectivo. El agrimensor cuando venga a medir hará su tarea en uno o en cien lotes; por eso los vecinos deben estar agrupados y conscientes de la importancia de este trabajo”.

Asimismo, el ministro destacó el compromiso de los equipos técnicos del Ministerio y de las autoridades barriales, al considerar que su labor facilita el vínculo entre el Estado y la comunidad, agilizando las tareas de relevamiento y organización. Explicó que este trabajo permitirá obtener información geográfica, jurídica y social sobre la cantidad de vecinos, sus condiciones de vida y la realidad del territorio, datos fundamentales para orientar políticas públicas en materia de salud, educación y seguridad.

Poner en valor el espacio público

En ese marco, Puy Soria destacó la importancia de esta acción, al señalar que el ordenamiento territorial es una herramienta esencial para planificar inversiones y obras de infraestructura, ya que permite contar con una base precisa sobre la ubicación y delimitación de los lotes. Subrayó además que la intervención del Estado es clave para garantizar justicia y equidad, posibilitando que las familias dejen de ser poseedoras y accedan a la escritura que las reconoce como propietarias legítimas de sus viviendas.

Entre las demandas que plantearon los vecinos durante el operativo, se destacó la construcción de una plaza como espacio de encuentro y recreación para las familias del sector. En relación con este pedido, Ariel Puy Soria adelantó que, a partir del análisis de los planos y de las propiedades ya consolidadas, el Ministerio evaluará la mejor ubicación para desarrollar ese espacio público, atendiendo a las necesidades de la comunidad.

Las familias de los lugares valoraron la continuidad del trabajo conjunto con el Gobierno provincial, destacando la importancia del diálogo y la articulación permanente para avanzar en soluciones concretas y compartidas que mejoren la calidad de vida en los barrios.