Trump prometió pagar USD 2000 por lo recaudado con los aranceles

Mientras enfrenta críticas por el shutdown y litiga en la justicia por la judicialización de los aranceles masivos, Trump ofrece un pago a todos los estadounidenses. No dio más detalles. 

09 de noviembre, 2025 | 12.45

En medio del shutdow del Gobierno de Donald Trump que mantiene paralizadas a todas las agencias del Estado y hasta afectó el tráfico aéreo en 40 aeropuertos de todo el país, el republicano prometió este domingo repartir dividendos a razón de USD 2.000 para todos los estadounidenses, a excepción de quienes tienen "altos ingresos". El anuncio, en uno de los momentos más críticos de su gobierno, recuerda a los cheques que Trump entregó, y que llevaban su firma, para impulsar el consumo en medio de la pandemia de Covid-19. 

"Quién se opone a los aranceles son unos ingenuos", comenzó Trump en un mensaje en Truth Social, en referencia al litigio que está en la Corte en su contra. "Ahora somos el país más rico y respetado del mundo, con una inflación casi nula y un mercado de valores récord", siguió y argumentó que gracias a ellos, el Gobierno está recaudando "billones de dólares" y que pronto podrá pagar parte de la deuda de 37 billones de dólares. Como corolario, prometió: "Se pagará un dividendo de al menos 2000 dólares por persona (¡sin incluir a las personas de altos ingresos!) a todos". 

Por ahora se trata solo de un anuncio en la cuenta personal de Trump. La Casa Blanca no hizo ninguna declaración y si quiera el propio Trump habló de tiempos, modalidad ni quiénes enetran en la categoría de "altos ingresos". 

El mensaje de Trump en Truth Social

En otro mensaje en la misma red social apuntó contra quienes judicializaron los aranceles: "¿Otros países pueden imponernos aranceles, pero nosotros no podemos imponerles aranceles a ellos? ¡Ese es su SUEÑO! Las empresas se están instalando en masa en EE. UU. SOLO POR LOS ARANCELES. ¿ACASO NO SE LE HA INFORMADO DE ESTO A LA CORTE SUPREMA DE LOS ESTADOS UNIDOS? ¿QUÉ DEMONIOS ESTÁ PASANDO?". 

El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo

El Gobierno de Estados Unidos solicitó al Tribunal Supremo un "suspensión de emergencia" de la orden judicial que obligaba a la Administración Trump a cubrir los gastos del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) antes de que terminara la jornada de este viernes.

"A pocas horas de que expire el plazo para el cumplimiento de la orden de restricción temporal, y con el Primer Circuito esperando hasta hace minutos para denegar la medida cautelar inmediata, hemos presentado una solicitud de suspensión de emergencia ante el Tribunal Supremo solicitando una medida cautelar inmediata", indicó la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, en un mensaje desde su cuenta de la red social X.

Un tribunal federal de Rhode Island obligó este jueves al Gobierno liderado por el presidente Trump a sufragar completamente el programa SNAP y que este mandato se ejecutara antes del viernes, una situación que provocó desconcierto en las agencias estatales que ya habían comenzado a poner en marcha mecanismos de financiación mientras el Ejecutivo presentaba un recurso ante un tribunal federal --finalmente denegado--.

El cierre de gobierno --que se alarga desde el 1 de octubre por la incapacidad de acuerdo entre republicanos y demócratas-- provocó que las ayudas alimentarias comiencen a quedarse sin financiación, afectando a millones de personas.

"Un solo tribunal de distrito en Rhode Island no debería poder acaparar el protagonismo en el cierre del gobierno, intentar desbaratar las negociaciones políticas que podrían generar soluciones políticas rápidas para el SNAP y otros programas", agumentó Pam Bondi.

La fiscal general expresó, al igual que en el recurso presentado ante la Corte Suprema, que el Gobierno es el encargado de decidir la distribución de los recursos, pero no de la aprobación del presupuesto, de lo cual es responsable el Congreso.