El Congreso español interroga al exlíder valenciano por las inundaciones mortales

17 de noviembre, 2025 | 13.00

ters) -El presidente en funciones de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, dijo el lunes ante el Congreso español que las autoridades no sabían que la gente se estaba ahogando, cuando fue interrogado durante horas sobre la gestión de las inundaciones del año pasado, en las que murieron 229 personas.

Mazón anunció su dimisión el 3 de noviembre bajo la presión de todo el espectro político, pero sigue sometido a un intenso escrutinio.

La líder del partido de izquierda Podemos acusó a Mazón de ser personalmente responsable de las muertes, mientras que el portavoz del partido de izquierda catalán ERC dijo que debería ser encarcelado.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Los familiares de las víctimas protestaron ante el Congreso en Madrid mientras seguían desde la calle el testimonio de Mazón en la comisión de investigación. Algunas personas atrapadas por las inundaciones también han dado su testimonio.

'NADIE ERA CONSCIENTE'

Algunos de los diputados le acusaron de inacción, mientras que Mazón replicó que las autoridades no eran conscientes de la magnitud de la catástrofe cuando las aguas arrasaron Valencia el 29 de octubre de 2024, causando daños por valor de miles de millones de euros.

"Nadie era consciente de la magnitud. Nadie sabía que la gente se ahogaba", dijo Mazón.

No dio nuevos detalles sobre la cronología de ese día, incluido un almuerzo con una periodista local en un restaurante que duró varias horas o un lapso de 45 minutos mientras sus guardaespaldas estaban ausentes y cuando los registros muestran que la jefa de los servicios de emergencia estaba tratando de llegar a él.

Dijo al Congreso que no podía proporcionar una cronología exacta de su paradero: "No puedo entrar en el minutaje completo".

También dijo que "nada hubiera cambiado" si hubiera dejado la comida y llegado antes a la reunión del comité de gestión de crisis.

DICE QUE LOS MENSAJES DE ALERTA NO SON RESPONSABILIDAD SUYA

La parlamentaria vasca del PNV Idoia Sagastizabal se hizo eco de las críticas de otros que han dicho que su relato de los hechos ha cambiado repetidamente: "Creo que no está aclarando las cosas".

Mazón defendió las llamadas perdidas de su jefa de emergencias e insistió en que emitir el aviso oficial de inundaciones a los residentes —un mensaje que llegó a los teléfonos sólo horas después del desastre, cuando muchas personas ya se habían ahogado— no era su responsabilidad.

"Ojalá pague con cárcel todo lo que ha hecho y ojalá al pueblo de Valencia le dejen votar", le dijo el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, mientras mostraba fotos de víctimas y exigía a Mazón que pidiera disculpas públicamente.

Los dos partidos de la coalición gobernante en España, Sumar y los socialistas, dijeron que el gobierno regional de Mazón, dirigido por el conservador Partido Popular, en la oposición, no promulgó medidas preventivas como suspender las clases o avisar a las residencias de ancianos y criticaron su gestión de los fondos de reconstrucción.

Anteriormente, Mazón había manifestado la falta de apoyo del Gobierno central, achacándola a la estrategia política.

Cuando dimitió a principios de mes, dijo que admitía haber cometido errores y que tendría que "vivir con ellos toda mi vida".

El sucesor de Mazón aún no ha sido nombrado. Se espera que le sustituya otro dirigente designado por el PP.

Con información de Reuters