La guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pareciera haber llegado a un tope: el mandatario dijo que un arancel del 80% "le suena bien" para China, su principal competidor comercial, a quien le aplicó tarifas del 145% en una escalada sin precedentes, de cara a la negociación que mantendrán este fin de semana en Suiza. Mientras tanto, del otro lado del globo, en medio de las celebraciones por el Día de la Victoria contra la Alemania nazi, el chino Xi Jinping y su homólogo ruso Vladimir Putin decidieron estrechar lazos en el marco de la asociación estratégica que mantienen.
Aún así, las autoridades estadounidenses advirtieron que las modificaciones tarifarias no serían a cambio de nada, sino que espera concesiones en la negociación comercial que ambos países van a mantener este fin de semana en Suiza. "Necesitamos ver concesiones de su parte también. Esa es una de las razones por las que el secretario (del Tesoro, Scott) Bessent va a hablar este fin de semana con sus homólogos chinos para iniciar las discusiones en persona", dijo en una rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Por su parte, el mandatario republicano afirmó en su red social, Truth Social, que "¡Un arancel del 80 % a China parece apropiado!" y que esto "queda en manos" de Bessent. "Ha dicho que una cifra del 80% puede sonarle bien, pero insisto en que está en contacto constante con nuestro secretario del Tesoro, quien liderará sus negociaciones este fin de semana", destacó Leavitt.
La administración del republicano llegará a Suiza para buscar un acuerdo "justo" para su país, con la convicción de que la situación actual es insostenible a largo plazo. Estados Unidos, aún así, dijo que los aranceles del 145% se impusieron debido a lo que Washington considera "prácticas comerciales desleales de larga data de China y a su decisión de tomar represalias (del 125 %) en lugar de buscar una solución".
MÁS INFO
Los lazos estrechos entre China y Rusia
Las potencias del otro lado de Occidente, China y Rusia informaron en un comunicado conjunto que ampliarán la coordinación y la cooperación para responder decididamente a la política de "doble contención" de Estados Unidos. En medio de las celebraciones que se llevan adelante en Moscú con distintos líderes internacionales en conmemoración a la derrota del nazismo a manos del Ejército Rojo, señalaron en una declaración conjunta sobre la profundización de la asociación estratégica integral de coordinación China-Rusia de la nueva era firmada por Xi y Putin.
Allí señalaron que ambas partes se oponen firmemente al acto de incitar a los demás países alrededor del mundo a adoptar posiciones hostiles hacia China y Rusia y a difamar la colaboración China-Rusia, añadió la declaración. Además, expresaron una profunda preocupación por las políticas de confrontación adoptadas por ciertos países y sus aliados, así como por los comentarios relacionados que hicieron y pidieron poner fin a tales actos encaminados a intervenir en los asuntos internos de los demás países, socavar la arquitectura de seguridad existente en varias regiones del mundo y trazar de manera artificial líneas entre los países y defender la confrontación de bandos.
También apuntaron contra Estados Unidos y sus aliados, a quienes acusaron de intentar llevar la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) más al este, hacia la región de Asia-Pacífico, creando un "círculo pequeño" en la región, e incitando a los países de la región a implementar su "Estrategia del Indo-Pacífico" para socavar así la paz, la estabilidad y la prosperidad regionales.
En el cierre, expresaron su oposición al establecimiento de una alianza militar "de intercambio nuclear" contra China y Rusia, a los arreglos para desplegar sistemas de armas nucleares en la región con el pretexto de fortalecer la "disuasión extendida", y al despliegue de sistemas globales antimisiles y de sistemas de misiles de mediano alcance en tierra que socavarían la estabilidad estratégica.