Lula aseguró que el 20 de diciembre se firmará el acuerdo Mercosur - Unión Europea

El presidente de Brasil destacó que se trata del "mayor acuerdo comercial del mundo". Lo dijo desde la Cumbre del G20, a la que no fue Estados Unidos y en la que Argentina no firmó el documento final. 

23 de noviembre, 2025 | 18.09

En medio de su participación en la Cumbre del G20 en Johannesburgo, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró que el próximo 20 de diciembre, durante la reunión de líderes en Foz do Iguaçu, se firmará finalmente el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea. 

Lula confirmó que regresará especialmente a Brasil para ese evento. “Voy a volver a Brasil para firmar ese acuerdo el día 20, en Foz do Iguaçu. No saldré más del país hasta entonces”, señaló.

El presidente enfatizó que se trata de un entendimiento entre bloques y no entre países individuales. “No es un acuerdo con España ni con Francia; es un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea”, explicó, para despejar cualquier duda sobre las tensiones bilaterales que surgieron en los últimos meses.

Lula no escatimó en definiciones sobre la magnitud del tratado: “Estamos hablando de un acuerdo que involucra a 722 millones de personas y un PBI conjunto de 22 billones de dólares”, subrayó. El presidente remarcó que, tras años de demora, el entendimiento permitirá abrir una de las mayores zonas de libre comercio del mundo, con fuerte impacto para las exportaciones agrícolas de la región y la industria europea. Las negociaciones entre ambos bloques comenzaron formalmente en 1999, pero el avance definitivo llegó recién a finales de 2024, cuando los equipos técnicos anunciaron en Montevideo el cierre de los textos.

Las críticas de Lula a Trump por la militarización del Caribe

En su discurso, el mandatario expresó su "preocupación" por la escalada militar de Estados Unidos en el Caribe y aseguró que tiene la intención de hablar con su par norteamericano Donald Trump. "Me preocupa mucho el aparato militar que Estados Unidos colocó en el Mar Caribe y tengo la intención de conversar con el presidente Trump sobre eso", sostuvo Lula. 

Lula destacó que América del Sur es una región y "zona de paz", que no cuenta ni con armas nucleares ni con bombas atómicas. "No tenemos nada", defendió y enfatizó: "Brasil tiene responsabilidad en América del Sur. Brasil limita con Venezuela y no es poca cosa y no tiene ningún sentido tener una guerra ahora. Es decir, no repetiremos el error que aconteció en la guerra de Rusia y Ucrania. Basta dar un tiro para comenzar y no saber como se termina. Es importante que intentemos encontrar una solución antes de empezar y desearía que no sucediera nada militarmente en América del Sur".