El cónclave tiene un primer favorito para suceder al papa Francisco: quién es

El arzobispo de Malta, Mario Grech, fue promovido como uno de los potenciales cónclaves. Quién es y cuál fue su relación con el fallecido Jorge Bergoglio.

01 de mayo, 2025 | 19.34

En la previa al cónclave del 7 de mayo para definir el nombre del sucesor de Francisco, las conversaciones entre los cardenales comienzan a arrojar un primer nombre para ocupar el cargo máximo en la iglesia católica. Quién pica en punta es el arzobispo de Malta, Mario Grech.

Quién es Mario Grech

Promovido por el arzobispo de Luxemburgo, Jean-Claude Hollerich, Grech, de 68 años, es el secretario General del Sinodo de Obispos, un ente de la iglesia destinada a enlazar al líder del Vaticano con los prelados.

En ese sentido, se vislumbra que Grech sería un representante de una iglesia abierta que promovió Francisco. Al igual que el fallecido Jorge Bergoglio, Hollerich peretenece a la órden de los franciscanos.

La sinolidad era una herramienta del fallecido Papa para modernizar la Iglesia y hacerla más inclusiva, hecho que le trajo, como contraparte, el rechazo del ala conservadora de la Curia. Bergoglio prorrogó el Sínodo hasta 2028.

Otro "papable" es el cardenal Patriarca de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa. Sin embargo, según trascendió, simpatiza con la candidatura del maltés. Como sea, varios de los purpurados expresaron que será una elección rápida. A saber: los últimos dos papas fueron electos en dos jornadas.

El 7 de mayo será el primer cónclave para elegir al nuevo Papa. De los 135 electores, se reporta que faltan algunos para completar la totalidad. Se necesitan dos tercios para que haya consenso, es decir, 89 voluntades.

Mario Grech

Los cardenales apuestan a que habrá un nuevo Papa tras dos días de Cónclave

Cuando los cardenales fueron consultados en cuánto tiempo definirán quién seguirá al frente de la Iglesia Católica la respuesta fue contundente: "Breve", "pronto" y "corto", dijeron. La expectativa es que el cónclave que comienza el próximo 7 de mayo se resuelva en dos o tres días, según comentaron a su entrada a la sexta Congregación Generaluna especie de asamblea de los purpurados. En tanto, el encuentro para la elección final comenzará el 7 de mayo a las 16.30 (hora Roma) con la presencia de 133 cardenales en la Capilla Sixtina

"Será breve, dos o tres días. Tengo las ideas claras. Yo sé a quien votar. Hay un clima de fraternidad y de espíritu de responsabilidad. No se puede volver atrás", dijo el cardenal iraquí Raphael Sako, que dijo que "hay una atmósfera fraternal y sincera" en donde espera que el "espíritu de responsabilidad para escoger a alguien que continúe con el trabajo del papa Francisco". En la misma línea, se manifestó el cardenal arzobispo de Santiago del Estero, el argentino Vicente Bokalic Iglic, también dijo que espera "que sea pronto" la elección del nuevo papa y pidió "hacer fuerza" porque el próximo papa continúe la linea franciscana.

Mientras que el salvadoreño, Gregorio Rosa Chávez, aunque a sus 82 años no entrará en la Capilla Sixtina, asegura al llegar al aula del Sínodo que la impresión es que "será corto, de dos o tres días". Él consideró la herencia de Francisco "especial" y consideró que no pueden "dejarla escapar". 

La única opinión discordante respecto del tiempo de decisión que llevará la elección fue la del cardenal sueco Anders Arborelius: "Creo que será un cónclave largo, tenemos que conocernos. Hay muchos cardenales nuevos y hay que conocerse", afirmó.

El cardenal italiano Gualtiero Bassetti, también mayor de 80 años, opinó que "será un cónclave breve, entre los cardenales hay unidad", según declaró al diario Corriere della Sera. Por el momento las reuniones de cardenales continuarán toda la semana en sesiones de mañana y tarde menos el festivo del 1° de mayo y el domingo.

Los cardenales parece que tienen intención de elegir al papa en menos de tres días. En caso de que eso no suceda, las normas de la Iglesia establecen que se deberá hacer una pausa de un día para la oración las consultasAlgo que no sucedió cuando Jorge Bergoglio se convirtió en Francisco, el 13 de marzo de 2013.