Nepal levantó la prohibición de las redes sociales menos de un día después de que las protestas contra la corrupción desencadenadas por su prohibición provocaran la muerte de 19 personas, informó el martes un ministro del Gobierno, mientras se imponía el toque de queda en la capital del país, Katmandú.
El portavoz del Gabinete y ministro de Comunicaciones y Tecnologías de la Información, Prithvi Subba Gurung, dijo que el Gobierno había revocado la prohibición de las redes sociales impuesta la semana pasada.
La decisión se tomó después de que el lunes 19 personas murieran y más de 100 resultaran heridas en las "manifestaciones de la Generación Z" contra la corrupción generalizada. Las protestas fueron provocadas por esta prohibición.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
"Hemos retirado el bloqueo de las redes sociales. Ahora funcionan", dijo Gurung a Reuters.
Todas las aplicaciones estaban disponibles en Nepal el martes por la mañana, según pudo comprobar Reuters.
Las autoridades también han impuesto un toque de queda indefinido en el área de la ciudad de Katmandú, dijo el administrador del distrito de Katmandú, Chhabilal Rijal, una medida destinada a detener más protestas.
"Durante el toque de queda no se permitirán protestas, concentraciones masivas, reuniones ni asambleas de personas", dijo en un comunicado.
Esto se conoce después de que los manifestantes pidieran a la gente que participara en reuniones de condolencia en memoria de los fallecidos en las protestas del lunes.
En el vecino distrito de Lalitpur, las autoridades impusieron el toque de queda hasta la medianoche (1815 GMT) del martes.
El primer ministro, K.P. Sharma Oli, dijo que se encontraba entristecido por los incidentes de violencia debidos a la "infiltración desde diferentes centros egoístas".
Añadió que el Gobierno pagaría ayudas a las familias de los fallecidos y proporcionaría tratamiento gratuito a los heridos.
"Se creará un grupo de investigación para averiguar las causas, evaluar las pérdidas y sugerir medidas en un plazo de 15 días para garantizar que este tipo de incidentes no se repitan en el futuro", declaró Oli el lunes por la noche.
Los organizadores de las protestas, que se extendieron a otras ciudades del país del Himalaya, las han denominado "manifestaciones de la Generación Z". Afirman que las protestas reflejan la frustración generalizada de los jóvenes ante la falta de acción percibida por el Gobierno para atajar la corrupción e impulsar las oportunidades económicas.
La semana pasada, el Gobierno decidió bloquear el acceso a varias plataformas de redes sociales, entre ellas Facebook , una decisión que avivó la ira entre los jóvenes.
Según las autoridades, el bloqueo afectaba a las redes sociales que no se habían registrado en el Gobierno, en el marco de una campaña contra las identidades falsas, la desinformación y la incitación al odio.
Con información de Reuters