Un informe de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela de la ONU dijo que en el país existe un "patrón sostenido y sistemático" de detenciones de familiares de opositores, lo que busca "generar miedo y control social".
El reporte será presentado el próximo lunes en una sesión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y abarca el período de investigación de la Misión desde septiembre de 2024 hasta agosto de 2025.
La oposición y organismos internacionales de derechos humanos han denunciado la creciente represión contra figuras de la oposición en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024, en las que el organismo electoral y el máximo tribunal del país proclamaron al presidente Nicolás Maduro para un nuevo mandato.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
El Ministerio de Comunicación y la Fiscalía General no respondieron de inmediato solicitudes de comentarios. El gobierno de Venezuela considera esa instancia de la ONU como un mecanismo de "agresión e injerencia" y sostiene que el país sudamericano es un Estado de derecho.
Las detenciones de familiares "de personas opositoras o percibidas como tales (...) no se limitan a acciones individuales aisladas, sino que responden a una política de represión orientada a generar miedo y control social", señaló la Misión en su reporte visto por Reuters.
En estos casos, los familiares "son detenidos como forma de represalia o presión hacia la persona opositora o percibida como tal, que es el verdadero objetivo político del Estado. Estas acciones tienen impactos graves en los núcleos familiares, como trato cruel, inhumano o degradante, y en la sociedad en general, al reforzar un clima de temor", agregó la Misión, creada por Naciones Unidas en 2019.
El reporte cita, con nombre y apellido, al menos cuatro casos de parientes de opositores que fueron encarcelados y otros "varios casos" investigados, pero cuya "identidad de las víctimas ha tenido que ser anonimizada para evitar represalias en su contra o en contra de su familia".
"Las personas detenidas fueron impedidas de ser asesoradas por defensores de su elección desde el momento de la aprehensión. Las víctimas fueron representadas ante los tribunales por funcionarios de la defensa pública impuestos", añadió el informe.
Con información de Reuters