Relatora Especial de la ONU insta a EEUU a levantar sanciones de larga data a Cuba

21 de noviembre, 2025 | 17.49

21 nov (Reuters) -Una experta en Derechos Humanos de las Naciones Unidas instó el viernes a Estados Unidos a levantar las sanciones de larga data impuestas a Cuba y afirmó que esas medidas han causado un efecto negativo en la vida en la isla.

"Durante más de 60 años, Estados Unidos ha mantenido un amplio régimen de restricciones económicas, comerciales y financieras contra Cuba, la política de sanciones unilaterales más prolongada en las relaciones exteriores estadounidenses", dijo en La Habana, Alena Douhan, relatora especial de derechos humanos de la ONU.

Douhan dijo en conferencia de prensa que se había entrevistado con funcionarios, diplomáticos, organismos internacionales en la isla, religiosos, académicos y representantes del sector privado, aunque no precisó si tuvo contactos con opositores ni medios independientes de prensa.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

"Como resultado de este régimen de sanciones, generaciones de cubanos han vivido bajo medidas unilaterales coercitivas, que han moldeado el panorama económico y social del país", añadió.

La visita de la experta de Naciones Unidas se produce en medio de una aguda crisis económica que afecta a todos los sectores de la sociedad cubana, con escasez de alimentos, combustible, medicinas, agua, un régimen de apagones continuado y falta de liquidez.

Las restricciones a La Habana se han endurecido desde 2018 con medidas adicionales a las existentes y se han intensificado tras la reincorporación de Cuba a la lista estadounidense de países patrocinadores del terrorismo durante el Gobierno de Donald Trump.

La Asamblea General de la ONU ha solicitado anualmente poner fin al embargo comercial de Washington a Cuba en una resolución no vinculante que este año fue aprobada con 165 votos a favor, siete en contra y 12 abstenciones. Washington sostiene que la crisis económica de la isla es causa de la "incompetencia de Cuba".

Con información de Reuters