Otro apagón en Europa: en Países Bajos 20 mil hogares se quedaron sin electricidad

Fue tras la explosión en una subestación, informaron las autoridades. Se dio luego de los masivos cortes de luz que se registraron en España, Portugal y el sur de Francia.

30 de abril, 2025 | 17.46

Luego del masivo apagón que afectó a España, el sur de Francia y a Porgual, más de 20.000 hogares en la ciudad neerlandesa de Enschede, cerca de la frontera con Alemania, están sin electricidad. Según informaron las autoridades, registraron una explosión en una subestación eléctrica cercana, que dejó a un técnico herido, según anunció la operadora de red local Enexis, aunque todavía no están claros los motivos del incidente.

En un breve mensaje, Enexis señaló que “se reportó un corte eléctrico en Enschede a las 11:02 (09.02 GMT)” y hay 20.597 clientes sin electricidad. “Nuestros técnicos ya van en camino para solucionar el problema”, agregó, sin ofrecer más explicaciones sobre los motivos de la explosión.

Según se supo, un técnico resultó herido en la explosión en la subestación que está ubicada en el norte de Enschede. El hombre fue trasladado al hospital en una ambulancia para recibir tratamiento, según informaron los medios regionales, entre ellos el canal RTV Oost.

En imágenes distribuidas en redes sociales por los residentes de Enschede, se puede ver cómo las tiendas están cerradas y los semáforos están apagados. El hospital del centro de la ciudad no se vio afectado, de momento, por el apagón, pero hay varios casos, incluida una residencia de ancianos, de personas atrapadas en el ascensor. Barreras del cruce ferroviario quedaron sin funcionar, impidiendo el tráfico de los vehículos entre las dos zonas de la ciudad.

El municipio de Enschede está intentando evaluar la magnitud del problema y un portavoz aseguró que las autoridades están “tratando de tener una visión clara de la situación para ver qué acciones hay que tomar”.

El apagón en España 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, convocó a Red Eléctrica (REE) y a las compañías eléctricas el martes por la tarde para reclamarles los datos brutos de lo sucedido durante el apagón masivo que dejó sin luz a España durante más de 10 horas, después de que los técnicos de REE no aportaran una respuesta sobre los motivos del colapso del sistema y de que además se produjese cierta descoordinación entre Presidencia y la empresa participada.

Al día siguiente del apagón, el director de operaciones de REE, Eduardo Prieto, descartó el ciberataque como causa de la caída general del sistema. Sin embargo, poco después compareció Sánchez ante los medios desde el Complejo Presidencial y dejó abiertas todas las hipótesis, incluido el ataque informático y deslizó su malestar al señalar que se había enterado por los medios de que Red Eléctrica negaba la posibilidad de un ciberataque.

El presidente dijo incluso que sería una imprudencia prescindir de cualquier posible causa hasta tener indicios sólidos y además puso el foco en los "operadores privados" a los que advirtió de que les exigirá responsabilidades si la investigación demuestra que el fallo vino de su parte. En este sentido, fuentes gubernamentales señalaron que la del lunes al martes fue una noche muy difícil en la que apenas durmieron, pero admiten que les sorprendieron las palabras de Prieto, que no iban en línea con el mensaje del Gobierno.