Perú: Humala y su esposa fueron condenados a 15 años de prisión

El ex presidente se encuentra detenido, mientras que su esposa, Nadine Heredia, pidió asilo a Brasil. Están acusados de lavado de activos.

15 de abril, 2025 | 19.43

El ex presidente de Perú Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, fueron sentenciados a 15 años de prisión efectiva luego de ser declarados como coautores del lavado de activos agravado en agravio del Estado. La sentencia fue impuesta por el Tercer Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional del Poder Judicial a cargo de la jueza Noyka Coronado, que confirmó que el dinero recibido para las campañas presidenciales del 2006 y 2011 tuvieron origen ilícito desde Venezuela y la constructora brasileña Odebrecht, en el marco de las investigaciones de la megacausa Lava Jato. Luego de conocerse el fallo, la Cancillería de Perú confirmó que Heredia se alojó en la embajada brasileña para solicitar asilo político.

Según reportó el portal La República, se trata de un fallo sin precedentes contra un presidente en Perú, pese a que las condenas no respondieron a lo solicitado por la Fiscalía, que pidió 20 años de cárcel para él y 26 y medio para ella.

El juzgado concluyó que los dirigentes del Partido Nacionalista cometieron el delito de lavado de activos agravado y señaló que existió "un modus operandi" para encubrir las contribuciones a la campaña de Humala, que incluyó la inclusión de falsos donantes a la campaña tanto para la de 2006 -en la que perdió contra Alan García- como en la de 2011, que ganó contra Keiko Fujimori. 

El tribunal determinó que el Partido Nacionalista recibió en 2006 desde Venezuela fondos de origen ilícito a los que Humala, Heredia y otros condenados intentaron dar legitimidad. Según el adelanto del fallo leído este martes en Lima, la candidatura de Humala en 2011 recibió desde Brasil una transferencia de dinero cercana a los 3 millones de dólares procedentes de la constructora Odebrecht.

El escándalo de Odebrecht fue un caso de corrupción masiva que sacudió a América Latina y salpicó a varios gobiernos de la región. La constructora brasileña estableció una red de sobornos y financiación ilegal de campañas políticas para asegurarse la concesión de contratos públicos y obras, a veces con los costes inflados.

En Perú, el ex presidente Alejandro Toledo fue condenado y continúa encarcelado por recibir sobornos de la constructora a cambio de la concesión de la obra de una carretera. Otro expresidente, Pedro Pablo Kuczynski, también está acusado en relación con la trama de Odebrecht.

Heredia pidió asilo a la embajada de Brasil

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que la ex primera dama ingresó a la sede de la Embajada de Brasil en la mañana de este martes y, a la vez, desde el Gobierno peruano, informaron que “ambos Gobiernos se encuentran en permanente comunicación sobre esta situación”.

Nadine Heredia no estuvo presente en la lectura de sentencia y su defensa informó que había sido sometida a una operación de la cual se estaba recuperando. Tras conocerse el fallo, el juzgado dispuso la ubicación y captura de la exprimera dama, por lo que agentes de la División Policial Judicial llegaron a la casa de Nadine Heredia y Ollanta Humala, en el distrito de Surco; sin embargo, no la hallaron.