Renault ha dado a conocer en la feria IAA Mobility de Múnich la sexta generación de su icónico modelo Clio. Se trata de una renovación profunda, la más importante de los últimos 13 años, que moderniza por completo la arquitectura, el diseño frontal —que ha generado controversia— y el equipamiento técnico de este legendario compacto.
Nueva arquitectura y dimensiones
El renovado Clio 6 ha sido ensamblado en Turquía, al igual que su predecesor, y presenta ahora una silueta más estilizada y deportiva. Sus proporciones han cambiado: el modelo mide aproximadamente 7 centímetros más de largo, lo que aporta una presencia más dinámica sin alterar demasiado su tamaño general.
Diseño delantero “polémico”
El frontal del Clio 6 ha sido reinventado para ser más agresivo y moderno, un rasgo que ha generado reacciones mixtas. Renault lo describe como "arriesgado y audaz", apostando por una estética afilada tanto en los faros como en la parrilla. Este enfoque se aleja del estilo anterior, provocando debates entre aficionados y medios, algunos elogiando su audacia, otros señalando que rompe con la identidad clásica del compacto.
Tecnología y diseño interior
La cabina del nuevo Clio 6 incluye un salto tecnológico notable: incorpora pantallas duales de 10 pulgadas —una para el cuadro de instrumentos y otra para el sistema multimedia— integradas en un diseño limpio y moderno. Además, el sistema de infoentretenimiento funciona con la plataforma de Google (con acceso a Google Maps, Google Assistant y Google Play), elevando el nivel tecnológico del modelo en su segmento.
La oferta se articula en versiones con hasta 29 asistentes de conducción, lo que acerca al Clio a tecnologías presentes en autos de segmentos superiores.
Motorizaciones versátiles y eficientes
La gama mecánica del Clio 6 abarca opciones a gasolina, híbridas y de GLP (gas licuado de petróleo), lo que reafirma su versatilidad y alineación con la movilidad sostenible. Aunque aún no se han publicado precios definitivos, se espera que su costo inicial sea superior al del Clio 5, cuyo precio base era aproximadamente €16,900.
Expectativas comerciales y estrategia de mercado
Con casi 17 millones de unidades vendidas desde su lanzamiento en 1990, el Clio es el automóvil francés más vendido de la historia. La quinta generación fue el modelo más vendido en Europa en la primera mitad de 2025. Ante la creciente competencia, especialmente de marcas chinas que expanden su presencia en Europa, Renault confía en que el Clio 6, con su carácter mejorado y tecnologizado, podrá justificarse como un producto premium mientras mantiene su competitividad frente al Dacia Sandero.
El nuevo Renault Clio 6 contempla una profunda transformación que abarca su plataforma, dimensiones, diseño, mecánica e interior. Si bien su apariencia frontal ha sido definida como polémica, no hay dudas de que el compacto ha dado un salto cualitativo en tecnología, asistencia al conductor y variedad de motorizaciones. Sin embargo, este modelo no estará disponible en el mercado argentino, quedando reservado para Europa y algunos otros mercados seleccionados.