Colombia declara emergencia sanitaria por aumento de brote de fiebre amarilla

17 de abril, 2025 | 01.41

Colombia declaró el miércoles la emergencia sanitaria en todo el país para enfrentar el brote de fiebre amarilla que ha dejado hasta el momento 74 casos confirmados y 34 personas muertas en los últimos 16 meses, anunció el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

La fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda, de carácter hemorrágico, que puede ser mortal y es transmitida por picaduras de mosquitos infectados, pero se puede prevenir con una vacuna.

Jaramillo dijo que la situación más crítica se registra en el departamento del Tolima, en el centro de país, con 22 casos detectados.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

"A raíz de esta situación es que hemos tenido la necesidad de llevar la emergencia sanitaria", afirmó el ministro en una intervención televisada.

Jaramillo explicó que el virus se expandió más allá de los 388 municipios tradicionalmente considerados de riesgo, especialmente en regiones como la Amazonía, el Catatumbo y el Chocó. Ahora, su presencia ha sido detectada en el centro del país, lo que lo convierte en una amenaza para más comunidades.

Para atender la emergencia, se comenzó a desplegar cerca de 10.000 equipos básicos en salud, integrados por más de 80.000 personas entre médicos, enfermeras, auxiliares y otros trabajadores del sector que intensificarán la vacunación, reveló el funcionario.

El ministro aseguró que Colombia cuenta con una provisión de tres millones de vacunas para enfrentar la emergencia y anunció que en los próximos días llegará un lote de 1,5 millones de dosis adicionales.

La declaratoria de emergencia sanitaria busca evitar la expansión del brote y controlarlo con una campaña de vacunación.

Con información de Reuters