Con la excusa de fabricar productos esenciales, Ledesma expone a sus trabajadores al contagio

El Ingenio Ledesma se niega a licenciar a los trabajadores mayores de 60 años y con enfermedades crónicas. Son obligados a trabajar y transportados en condiciones de hacinamiento. La empresa pide “solidaridad”. Fue denunciada por los sindicatos.

26 de marzo, 2020 | 08.34

El Ingenio Ledesma se niega a licenciar a los trabajadores mayores de 60 años, tal como ordenó el gobierno nacional para resguardar a la franja etaria de mayor riesgo ante el avance del coronavirus. Son obligados a trabajar, transportados en condiciones de hacinamiento, según denuncian los propios trabajadores.

La empresa no cumple con las medidas necesarias para garantizar la salud y la integridad de los obreros azucareros, que son amenazados con perder el presentismo.

El secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL), Rafael Vargas, asegura en diálogo con El Destape que la empresa “aprovecha para seguir trabajando cuando hay sectores que no deberían, que tranquilamente podrían cumplir la cuarentena y no tener a los trabajadores bajo riesgo, sobretodo a las personas mayores de 60 años o con problemas de salud”.

Denuncia que Ledesma pone obstáculos a todos los trabajadores y trabajadoras con enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión. “Tienen la historia clínica de cada uno, saben quiénes tienen una enfermedad y deberían darles permiso para que permanezcan en cuarentena”, asegura Vargas, quien ya envió una carta documento al Ingenio Ledesma, el 18 de marzo, ante los incumplimientos registrados.

La millonaria compañia agroindustrial, ubicada en la ciudad jujeña de Libertador General San Martín, fue intimada por el sindicato para que acate la resolución del ministerio de Trabajo de la Nación sobre “la dispensa de prestar servicios a los trabajadores mayores de 60 años por el plazo de 14 días”, en el contexto de la emergencia sanitaria por el coronavirus.

En junio, para la zafra, llegan a ser más de 4000 trabajadores. En esta época de receso unos 2800. Los mayores de 60 años son casi 400, y realizan todo tipo de tareas en la fábrica y el campo, desde mantenimiento, riego de cañas y preparación de caminos.

En cuanto al transporte, el sindicato pide que se adopten medidas sanitarias urgentes para evitar el hacinamiento en los “trailers”. Denuncian que no hay una limpieza diaria de las unidades.

El Destape tuvo acceso a una nota del departamento de Asuntos Laborales y Recursos Humanos del Ingenio Ledesma en respuesta al reclamo de los trabajadores, del miércoles 18 de marzo, en el que afirman que “todos los puestos de trabajo son esenciales para el adecuado funcionamiento de los establecimientos de la empresa”. Y agrega: “Desde Ledesma apelamos a la solidaridad de todos los trabajadores para hacer frente al coronavirus de la mejor manera”.

“Ellos dicen que todos los lugares son esenciales. Para ellos todos los sectores son críticos para la producción y el procesamiento del azúcar. Eso lo entendemos en la época de zafra, pero hoy estamos en receso. Por eso todos los ingenios azucareros hacemos el mismo reclamo, porque hay un tiempo para disponer estas medidas preventivas y no lo hacen”, asegura el secretario general de los trabajadores del Ingenio Ledesma.

El Decreto de Necesidad y Urgencia 297/20, firmado por el presidente Alberto Fernández, dispone la excepción del aislamiento social, preventivo y obligatoria a quienes trabajen en actividades de prestaciones esenciales, como las “industrias de alimentación, su cadena productiva e insumos; de higiene personal y limpieza; de equipamiento médico, medicamentos, vacunas y otros insumos sanitarios”.

En lugar de disponer guardias mínimas, los ingenios azucareros ordenaron la asistencia de la totalidad de los trabajadores, sin considerar las recomendaciones sanitarias ni el aislamiento de los grupos de riesgo, vulnerables ante la posibilidad de contagiarse el virus.

Por razones estacionales, no todos los ingenios están produciendo azúcar ni biocombustibles, sin embargo los obreros son obligados a concurrir a sus puestos de trabajo para realizar actividades consideradas no productivas.

Desde la Federación Azucarera Regional emitieron un comunicado este miércoles, firmado por seis sindicatos, en el que exigen a los ingenios azucareros de Salta y Jujuy que adopten medidas urgentes y que cuenten con la intervención de las autoridades nacionales y provinciales.

Consideran que las empresas deben minimizar al máximo la dotación de las plantas para la realización de las tareas que resulten imprescindibles en esta emergencia. Denuncian que no proveen de todos los elementos sanitarios y de control necesarios, ni tomaron medidas para evitar aglomeraciones de personal tanto en los puestos de trabajo como en comedores y vestuarios, entradas y salidas de marcación.

Piden especial atención a las personas que trabajen con exposición a polvillo, gases o espacios cerrados con polución.

También señalaron las maniobras que se hacen con las empresas tercerizadas, que solamente realizan tareas de armados de galpones, albañileria, mantenimientos, entre otros sin estar afectadas a la producción.

Además, exigen que se pague un bono de 30.000 pesos similar al que cobrarán los trabajadores de la salud, para “nuestra gente de fábrica y campo por considerarlos de servicios esenciales”.

Mientras tanto, la azucarera Ledesma -entre otras grandes marcas- es una de las empresas que trabaja en la producción de alcohol ante la escasez provocada por la alta demanda desde que comenzó a propagarse el coronavirus en la Argentina.