Daniel Devita desnuda los negocios de la esclavitud laboral con una nueva canción

09 de diciembre, 2017 | 14.26

El rapero Daniel Devita, compusó NO OMC, una canción que desnuda los negocios de las corporaciones en el marco de la cumbre de la Organización Mundial de Comercio que se realiza en Buenos Aires.

"Esos conceptos pasados a un lenguaje cotidiano significan pérdida de derechos y conquistas laborales, que se han alcanzado con lucha a través de los años. También está el tema de los datos, que nos parecía importantísimo plasmarlo", dijo Devita en una entrevista con la agencia internacional de noticias Sputnik Mundo

Las máximas autoridades de la OMC y funcionarios de alto nivel de todo el mundo estarán presentes del 10 al 13 de diciembre en la capital argentina por la 11ª Conferencia Ministerial del organismo. Este viernes, el gobierno nacional detuvo a un activista noruego y a una periodista britànica. El acontecimiento fue un escándalo internacional que en la Argentina pasó desapercibido.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

A criterio del artista, las instancias de libre comercio como la OMC "plantean una igualdad inexistente donde se equilibran cosas que no son equiparables y donde siempre salen perdiendo los países emergentes". 'Doble D', como es también conocido, lanzó hace unos meses un sencillo para denunciar los perjuicios del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) a las naciones como Argentina.

Embed

Según explicó, el músico urbano traduce en 'No OMC' —su último lanzamiento— la compleja terminología económica que utilizan los especialistas a palabras llanas. Los versos del rap están pensados como un diálogo con un trabajador. El clip está ambientado en distintos ambientes laborales, como oficinas, fábricas o zonas de cultivo. El proyecto fue hecho en colaboración con la Confederación Latinoamericana de Trabajadores del Estado (Clate).

La privacidad de los ciudadanos es un bastión por el cual Doble D considera que hay que luchar, pues en el marco del comercio electrónico será uno de los temas tratados en la cumbre. En pleno auge de la sociedad en red, opinó el músico, las diferentes plataformas o servicios de mensajería utilizan la información de sus usuarios para fines publicitarios.

El paraguas del 'big data' incluido en la agenda del cónclave intenta "formalizar el derecho a tener acceso absoluto, ratificado y legalizado por convenios", a pesar de que "seguramente ya lo tienen".

"Cuando Macri asume empieza con esta cuestión de volver al mundo. Cuando este mundo tan desigual e injusto te aplaude y te ve con buenos ojos sabemos que no son buenas noticias", opinó el músico.

En este marco se han dado las represiones a voces disidentes, como las de los colectivos mapuches que reivindican su derecho a las tierras ancestrales en la Patagonia, que han causado dos muertes en lo que va del año: el joven activista Santiago Maldonado y el referente comunitario Rafael Nahuel. Mientras tanto, se debate la aplicación de reformas tributarias, laborales y previsionales según las recetas de los organismos multilaterales de crédito, indicó el músico.

"Argentina está en llamas y nadie se da cuenta porque nadie lo cubre. (…) Este es el país de Macri, que vuelve al mundo pero en el que todos los días tenemos que lamentar la muerte de compatriotas. Por este bloqueo mediático la gente parece no despertarse porque no ve estas cuestiones", concluyó el músico.

En la tarde del domingo 10 de diciembre el artista presentará la canción en vivo en la contra cumbre de la OMC que se realizará en la plaza de los dos congresos a partir de las 16 hs.