La Rioja va por una reforma judicial histórica: el Gobierno de Quintela busca mayor transparencia, agilidad y participación

La Legislatura provincial tratará un paquete de reformas clave para el sistema judicial, que incluye la Ley de Juicio por Jurados, la implementación del Sistema Acusatorio y una nueva Ley Orgánica de la Justicia Penal.

15 de mayo, 2025 | 15.03

La provincia de La Rioja tratará en la Cámara de Diputados el proyecto de ley de Juicio por Jurados, además de la implementación del Sistema Acusatorio y una nueva Ley Orgánica de la Justicia Penal. Según indicó el gobernador, Ricardo Quintela, esto representa "un paso hacia una justicia más cercana, moderna y participativa".

Al respecto, en su cuenta de X el mandatario aseguró: "Con la implementación del Sistema Acusatorio, el Juicio por Jurado y una nueva Ley Orgánica de la Justicia Penal, avanzaremos hacia un sistema judicial más ágil, transparente y con mayor protagonismo de las y los ciudadanos".

"Esta reforma permitirá consolidar un sistema penal más justo y democrático: con procesos más ágiles, transparentes e imparciales; con pleno respeto a los derechos humanos; con más participación ciudadana y herramientas efectivas para las víctimas y en sintonía con los marcos legales nacionales, provinciales e internacionales", destacó Quintela.

Además, remarcó que con estos cambios "la justicia penal será más humana, más justa y más cercana a la gente; respetará los derechos de las personas imputadas, escuchará y contendrá a las víctimas, y funcionará con agilidad y transparencia", y concluyó: "Sabemos que será un paso firme hacia una justicia penal con responsabilidad democrática".

De que tratan los cambios 

En diálogo con Riojavirtual Radio, el asesor general del Gobierno provincial, Pedro Goyochea, explicó que La Rioja tiene un sistema mixto, inquisitivo, en donde el juez de instrucción llevaba a cabo la investigación de las causas sometidas a jurisdicción por hechos delictivos. Con la implementación de los cambios mencionados por el Gobernador, se transferiría la capacidad de investigación a los fiscales, mientras que el juez de instrucción pasaría a desempeñarse como "juez de garantías", cuya función principal será supervisar y controlar que se respeten los derechos y garantías procesales durante toda la investigación.

Además, el funcionario indicó que el juicio por jurados se compone de una defensa, una querella, el fiscal, el juez que dirige el proceso y las personas que integran el jurado, quienes estarán presentes y seguirán todas las instancias del juicio, destacando así la participación ciudadana directa en la administración de justicia. Explicó que, una vez concluidos los alegatos de las partes, será el jurado popular el encargado de deliberar y emitir un veredicto, determinando si el acusado debe ser condenado o absuelto.

"El jurado se retirará para deliberar en secreto y luego poder dar su veredicto, y la decisión que toma el jurado es inapelable, no se puede apelar si hay una condena", aseguró Goyochea. También, explicó que se integrará con 12 personas y los miembros se elegirán por sorteo público a través del padrón electoral provincial

EL funcionario aclaró que la persona que salga sorteada en base al padrón electoral no podrá negarse, como ocurre con la selección de los presidentes de mesa durante los procesos electorales. Esto se empezará a implementar a partir de 2026. 

En cuanto al cambio que implica el Sistema Acusatorio Adversarial, se explicó que el proceso investigativo recaerá en la figura del fiscal y no del juez. Además, será adversarial, porque durante el proceso hay una intervención de la Fiscalía y la Defensa, las cuales participan en igualdad de oportunidades ante un juez.

También, el defensor deberá buscar el cumplimiento de las garantías constitucionales del imputado, mientras el fiscal lleva adelante la acusación, lo que asegurará con mayor efectividad el respeto a las garantías de imparcialidad, inocencia, igualdad y debido proceso. En el Sistema Mixto que rige actualmente en la provincia, las funciones investigativas y decisorias se concentran en la figura del juez.