Este jueves se cerrarán las alianzas que competirán en las elecciones nacionales del 26 de octubre, por lo que los espacios políticos aceleran las negociaciones para alcanzar acuerdos de coalición. En ese marco, la UCR CABA delegó a su mesa de conducción la facultad para definir esos entendimientos. El espíritu es claro: sin el kirchnerismo y sin La Libertad Avanza. Por el contrario, el macrismo no sólo no le cierra la puerta a un acercamiento con los violeta sino que trabaja para conseguirlo en la Ciudad.
Con 129 convencionales presentes y una votación que resultó unánime, la UCR porteña se autodefinió como un espacio “100% democrático, republicano y militante del diálogo”. Así, decidió ubicarse “lejos de fanatismos que dividen” para apostar “al consenso, como siempre”.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Para perseguir ese objetivo, el radicalismo apuesta por la conformación de una alternativa de centro con distintos espacios políticos distanciados de las dos orillas de la grieta. El universo de votantes al que pueden aspirar conquistar aún es un misterio. Para el gobierno nacional no va a pasar de los diez puntos, pero para este armado en construcción podría ascender a las dos decenas.
Esta posición es compartida por distintos dirigentes del espacio, incluido el diputado Martín Tetaz, que pondrá en juego su banca este año. El legislador es resistido por un sector de la UCR porteña, lo que lo dejó fuera de las elecciones capitalinas del 11 de mayo.
MÁS INFO
Para octubre, imaginó “un triángulo: kirchnerismo, Milei y una tercera posición que refleje la demanda actual de la gente que rechaza ambos extremos”, según describió este fin de semana en Infobae. Para él, este sector debería ser liderado por quien “mida mejor en encuestas y simulacros con boleta única papel” y si bien no descartó ser candidato, tampoco lo puso como condición.
El PRO dejó la puerta abierta
“Vamos camino a cerrar el acuerdo con LLA”, le dijo una fuente amarilla a El Destape después de la reunión del partido, de la que participaron Mauricio y Jorge Macri, presidentes del PRO nacional y porteño.
La propuesta libertaria, como viene contando este medio, es que el macrismo pueda meter dos nombres en la lista de Diputados porteña. De este modo, el PRO no obtendría ningún lugar para la del Senado, quedándose sin legisladores propios en la Cámara Alta. Además, el sector mileista espera que la propuesta de coalición sea "toda violeta".
A priori, el macrismo ya no tiene figuras puras en el hemiciclo que representa a las provincias. La única que ingresó por el espacio amarillo hace seis años, Guadalupe Tagliaferri, ahora pertenece a filas larretistas. Los otros dos porteños son de la UCR y el peronismo.
El número de dos candidatos para ingresar a la Cámara de Diputados no fue cuestionado por el macrismo ante la consulta de este medio. Según una fuente PRO porteña, la intención es que sean dos nombres ubicados en lugares “entrables”. En los últimos días, como publicó El Destape, libertarios y bullrichistas no descartaban entregar un renglón asegurado y otro expectante. Esto es lo que los amarillos quieren evitar y en esos términos se está dando la negociación por estos días.
Sin contar los aliados que ingresaron con la alianza Juntos por el Cambio, “el PRO renueva tres diputados en la Ciudad de Buenos Aires. Objetivamente (el acuerdo es en base a) cuánto aporta cada uno. Nosotros tuvimos una elección reciente (en la CABA) que nos puede dar un porcentual de cuánto nos puede dar la sumatoria de ambos espacios y cuánto es lo que cada uno representa dentro de eso”, explicó Cristian Ritondo, presidente del PRO bonaerense, tras la reunión del partido.
Para él, esas son las condiciones que se deberían “tener en cuenta” a la hora de cerrar un acuerdo y fueron las que el propio Ritondo ponderó en Buenos Aires. En la provincia, el macrismo consideró hiper positivo el pacto con LLA porque le permite pensar el doblar la cantidad de legisladores bonerenses.
En Capital Federal, de repetir el resultado del 11 de mayo, el PRO conseguiría dos diputados nacionales y ningún senador. Por eso, la propuesta conversada con los libertarios se maneja en esos valores. Pero el macrismo porteño no tendría tanta suerte de ir en soledad. Según números que se manejan por estas horas, apenas podrían estar en los 8 puntos, por lo tanto meterían un solo diputado.