El bicarbonato es uno de los grandes aliados de las personas a la hora de limpiar las casas, por sus poderes desengrasantes y desinfectantes. Se trata de un compuesto químico con muchas propiedades que ayudan tanto al levado de preparaciones de pastelería como a facilitar la limpieza de diferentes rincones de la casa.
El bicarbonato de sodio es útil para limpiar porque actúa como abrasivo suave y tiene propiedades desodorizantes y alcalinas que ayudan a disolver grasa, suciedad y manchas sin dañar las superficies. Su ph le permite neutralizar olores y combatir bacterias, lo que lo hace eficaz para limpiar cocinas, baños, electrodomésticos e incluso textiles. Además, al combinarse con vinagre o limón, libera una reacción efervescente que potencia su capacidad removedora, convirtiéndolo en una alternativa económica, no tóxica y ecológica frente a los productos de limpieza químicos tradicionales.
Trucos con bicarbonato para limpiar la grasa y la suciedad en casa
-
Limpieza de hornallas y rejillas: hacer una pasta con bicarbonato y unas gotas de agua, cubrir las piezas grasosas y dejar actuar antes de frotar con esponja o cepillo.
-
Grasa del horno: espolvorear bicarbonato sobre las zonas sucias, rociar con vinagre o agua y dejar actuar varias horas antes de retirar con una esponja húmeda.
-
Ollas y sartenes quemadas: cubrir la base con bicarbonato y un poco de agua caliente, dejar reposar y fregar para despegar las manchas pegadas.
-
Juntas de azulejos: mezclar bicarbonato con unas gotas de detergente o vinagre, aplicar con cepillo de dientes viejo para eliminar grasa y ennegrecimiento.
-
Piletas y grifería: espolvorear bicarbonato en la superficie húmeda y frotar para quitar sarro, grasa de manos y manchas de agua.
-
Microondas y mesadas: hacer una pasta suave de bicarbonato y agua, aplicar sobre suciedad adherida, dejar actuar unos minutos y retirar con paño.
-
Manchas de grasa en tapizados o manteles: espolvorear bicarbonato seco sobre la mancha fresca, dejar absorber y luego cepillar o aspirar.
Cómo limpiar el microondas con limón
Un método sencillo y eficaz para limpiar el microondas con limón consiste en cortar un limón por la mitad, exprimir su jugo en un recipiente apto para microondas y agregar también las cáscaras junto con media taza de agua. Luego se enciende el microondas durante unos tres a cinco minutos, lo suficiente para que el líquido hierva y el vapor impregne las paredes internas. Una vez que el ciclo termina, se deja reposar el bol cerrado unos minutos más para que el vapor afloje la grasa y la suciedad. Después, solo hay que retirar el recipiente con cuidado y pasar un paño o esponja limpia por el interior, que quedará desinfectado, desodorizado y con un aroma fresco.