Reforma laboral: qué pasa con las vacaciones, las horas extras y la jornada laboral

Banco de horas, convenios flexibles y pagos en otras monedas. Las claves del texto y qué impacto tendrá en tu empleo.

25 de noviembre, 2025 | 09.00

La reforma laboral que propone el gobierno de Javier Milei permite la jornada laboral de hasta 12 horas diarias, el fraccionamiento de las vacaciones con acuerdos, y la posibilidad de sustituir el pago de horas extras por descansos compensatorios a través de un banco de horas negociado colectivamente. El objetivo es aumentar la flexibilidad en favor de las empresas, aunque resta conocer el texto final para saber los detalles.

Reforma laboral: qué pasará con la jornada

Según los trascendidos, la jornada podría extenderse hasta un máximo de 12 horas diarias, modificando el límite actual de 8 horas, mediante la implementación de bancos de horas o regímenes especiales negociados colectivamente. Se debería respetar un mínimo indisponible de 12 horas de descanso entre jornadas de trabajo por razones de salud y seguridad. 

Reforma laboral: qué pasará con las horas extras 

De avanzar el proyecto, se habilita la negociación colectiva para acordar si el régimen de horas extras se sustituirá por un banco de horas, donde el tiempo trabajado en exceso se acumula para ser compensado con descanso posterior. Si el convenio colectivo no contempla el banco de horas, las horas extras seguirán pagándose con los recargos legales vigentes del 50% en días hábiles o 100% en domingos y feriados. 

Reforma laboral: qué pasará con las vacaciones 

Por otra parte, se autoriza el fraccionamiento del período de vacaciones, permitiendo que los trabajadores tomen sus días de descanso en distintas partes según los acuerdos establecidos.En algunos casos, se podría extender el plazo para tomar las vacaciones, y se podría garantizar que dos personas casadas que trabajen en el mismo lugar puedan tomarlas juntas.

Reforma laboral: ¿habrá paro de la CGT?

La CGT se reunió con diputados este miércoles y advirtió que, si avanza la reforma laboral, habrá paro general. Luego de reunirse en la sede de Azopardo con legisladores sindicales, la central obrera ratificó: “Resguardaremos los derechos laborales en la protesta, la Justicia y el Congreso”.  

“Se manifestó la predisposición a llevar adelante las acciones que sean necesarias en pos de resguardar los derechos laborales, ya sea en la protesta, en el ámbito de la Justicia y, muy especialmente, en el Palacio Legislativo”, ratificaron desde la central obrera.

El anuncio se dio tras un encuentro en la sede de Azopardo, donde el Consejo Directivo de la CGT -con sus tres secretarios generales presentes y gran parte de los gremios- recibió a los diputados Sergio Palazzo, Vanesa Siley, Mario ‘Paco’ Manrique, Hugo Yasky y Hugo Moyano (hijo), quien asumirá su banca el 10 de diciembre.

La central obrera detalló que "se planteó una postura en unidad frente a la reforma laboral planteada por el Gobierno, con la postura proactiva y el horizonte de generar alternativas más allá del rechazo a la supuesta iniciativa en materia laboral que impulsaría el Poder Ejecutivo de manera inminente”.