Caos en el Tren Sarmiento: siguen las demoras y cancelaciones

Luego del fin de semana largo y tras dejar atrás el reciente descarrilamiento, el Sarmiento volvió a presentar problemas en su servicio. Qué pasó.

25 de noviembre, 2025 | 08.59

Luego del fin de semana largo, el Tren Sarmiento se vio afectado por importantes demoras y cancelaciones que generaron malestar en los pasajeros y grandes problemas para viajar hacia la Ciudad de Buenos Aires en la vuelta al trabajo.

Los primeros inconvenientes se iniciaron pasadas las 6 de la mañana, cuando el servicio circulaba únicamente entre Moreno y Castelar "por colisión con persona" en el paso peatonal Emilio Lamarca, ubicado en Floresta. Según señaló Noticias Argentinas, el SAME confirmó que se trató de un intento de suicidio de un hombre de 32 años. Junto a personal de la Policía de la Ciudad y Bomberos lograron rescatarlo y ponerlo a resguardo.

Si bien media hora más tarde, el recorrido se restableció completamente entre cabeceras; volvió a verse afectado pasadas las 8 de la mañana. En esta ocasión, las demoras y cancelaciones se debieron a una colisión con una bicicleta en Ituzaingó. Se desconoce la existencia de un parte médico hasta el momento.

Mientras el Sarmiento continúa con importantes demoras, de 20 minutos o más entre formación y formación, el resto de las líneas y ramales operan con normalidad. En medio del caos, y ante la imposibilidad de subir a los trenes, los colectivos también se vieron colapsados en la zona.

Aumenta el boleto de colectivo: ¿riesgo de paro?

Esta semana, se confirmó un nuevo aumento al boleto de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) de casi un 10% por decisión del Gobierno nacional y la Secretaría de Transporte. A pesar de esto, no se descartan nuevos paros en el transporte por la reducción de subsidios que llevó a que las empresas, según indicaron, paguen los sueldos en cuotas durante el mes de diciembre.

El último lunes, la Secretaría de Transporte oficializó una suba del 9,7% para el boleto de los colectivos del AMBA, que afecta a las denominadas líneas nacionales. Es decir, a las 104 líneas de colectivos que cruzan el límite entre CABA y la provincia de Buenos Aires y, por lo tanto, son administradas directamente por Nación. Se trata de la primera suba en cuatro meses, que lleva el mínimo a $495.

Pero, irónicamente, la suba del boleto del lunes pasado no supuso un beneficio económico para las empresas de transporte de colectivos. De manera periódica, Transporte actualiza la denominada estructura de costos, mediante la cual reconoce el costo total de funcionamiento del servicio y, por lo tanto, aumenta la tarifa técnica, o sea el costo real del boleto. Actualmente, la tarifa técnica es de 1.662 pesos, calculó un reciente informe del IIEP de la UBA y el CONICET. Dado que el boleto promedio es mucho menor, el resto lo debe cubrir el Estado con subsidios. Lo que denuncian las empresas es que el nuevo incremento no está basado en la estructura de costos.