¿Cobro el aguinaldo de diciembre 2025 si soy monotributista? Esto es lo que confirmó ARCA

De cara al pago del aguinaldo de diciembre, ARCA confirmó quiénes podrán acceder al beneficio dictaminado por ley. 

25 de noviembre, 2025 | 07.15

A medida que se aproxima el cierre del año, vuelve una pregunta recurrente: quiénes tienen derecho a cobrar el Sueldo Anual Complementario (SAC), más conocido como aguinaldo. Mientras que los trabajadores en relación de dependencia conocen con certeza que recibirán este ingreso extra en diciembre, muchos monotributistas se preguntan si pueden contar con esa suma en un contexto económico que vuelve cada peso indispensable. Frente a esta inquietud, ARCA ya confirmó cuál será la situación para quienes trabajan de manera independiente.

El aguinaldo es una retribución adicional equivalente al mejor salario mensual del semestre, y está previsto por la Ley 24.241. Para los empleados registrados, su pago es obligatorio y debe realizarse antes de finalizar diciembre. Sin embargo, para los monotributistas la situación es distinta.

Monotributistas: ¿van a cobrar el aguinaldo de diciembre?

La respuesta es no, ninguna categoría de monotributistas percibirá el cobro del Salario Anual Complementario. Esto se debe a que, como no están en relación de dependencia, no mantienen una relación laboral formal ni están sujetos a aportes vinculados a un salario, por lo que no reciben este beneficio.

Cómo saber si me corresponde el aguinaldo

Cómo se calcula el aguinaldo de diciembre para quienes sí lo reciben

Aunque los monotributistas no cobran aguinaldo, es importante aclarar cómo se determina el monto para los trabajadores registrados que sí acceden al beneficio. La segunda cuota del SAC corresponde al 50% del mejor salario mensual percibido entre julio y diciembre. No se trata de un promedio, sino del haber más alto cobrado durante ese período.

Si la relación laboral comenzó o finalizó en el transcurso del semestre, el empleador debe abonar el aguinaldo proporcional al tiempo efectivamente trabajado. En estos casos, se aplica una fórmula sencilla para calcular el monto correspondiente.

Fórmula del aguinaldo proporcional

(Mejor salario del semestre ÷ 12) × meses trabajados

Ejemplos:

Ejemplo 1:
Una trabajadora ingresó en septiembre y su mejor salario mensual fue de $2.500.
Aguinaldo = (2.500 ÷ 12) × 4 = $833

Ejemplo 2:
Un trabajador completó los seis meses del semestre y su sueldo más alto fue de $7.000.
Aguinaldo = (7.000 ÷ 12) × 6 = $3.500

Este cálculo aplica también al empleo doméstico registrado y a cualquier vínculo formal que finalice antes de diciembre.

Cómo saber si cobro aguinaldo en diciembre

Qué está incluido en el aguinaldo

Los aportes y deducciones del aguinaldo son los mismos que se aplican al salario: contribuciones jubilatorias, PAMI, obra social y aportes sindicales según convenio. Si el sueldo del mes del pago supera al que se tomó como base para el cálculo, la normativa obliga al empleador a abonar la diferencia en el mes siguiente, ya sea enero o julio.

En cuanto a quiénes están incluidos, todos los empleados en relación de dependencia cuentan con este derecho, tanto del ámbito público como privado, además de jubilados y pensionados. La ley también prevé excepciones sectoriales: la norma 24.467, destinada a pymes, habilita a que algunos convenios colectivos permitan dividir el aguinaldo en tres cuotas, siempre que esté pactado explícitamente. Un caso concreto es el Convenio 389/2004 del sector gastronómico, donde los pagos se distribuyen cada cuatro meses.