Fentanilo contaminado: secuestran el celular de la directora de la ANMAT y crece la tensión por la información que se revelará

La justicia avanza en la causa por el fentanilo contaminado. En la causa ya fue apartada la titular del INAME, Gabriela Mantecón Fumado, tras conocerse su posible vinculación con el caso.

09 de septiembre, 2025 | 13.56

En el marco de una investigación paralela por la distribución de fentanilo contaminado -que ya provocó al menos 96 muertes en Argentina-, la Justicia ordenó el secuestro del teléfono celular de Nélida Agustina Bisio, directora de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).  En la causa ya fue apartada la titular del INAME, Gabriela Mantecón Fumadó, tras conocerse su posible vinculación con el caso.

Además de la ANMAT, están siendo investigados el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) y el Ministerio de Salud de la Nación, que recientemente se retiró como querellante en la causa. En el caso del INAME, su titular Mantecón Fumadó fue apartada tras conocerse su posible vinculación con el caso. Según la fiscal Roteta, los organismos habrían actuado con “negligencia, connivencia o complicidad” durante las inspecciones en los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A., propiedad de Ariel García Furfaro. 

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

En tanto, las indagatorias y definiciones procesales de los imputados aún están en curso, mientras los investigadores continúan recabando pruebas en un contexto de información fragmentada y poco depurada. Las medidas están siendo dispuestas por el juez federal Ernesto Kreplak, en el contexto de la causa impulsada por la fiscal Laura Roteta, quien investiga la posible implicancia de organismos públicos en la circulación del opioide adulterado.

Fentanilo contaminado: allanamientos y medidas judiciales

El juez Kreplak ordenó allanamientos en la sede central de la ANMAT (ubicada en Avenida de Mayo), en el INAME (Caseros, localidad de la provincia de Buenos Aires) y en diversos domicilios de funcionarios y exfuncionarios del Ministerio de Salud.

Diputados: fuertes críticas al oficialismo por dilatar la creación de la comisión por el fentanilo 

En paralelo, la oposición se despachó con fuertes críticas hacia el presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, Nicolás Mayoraz, por no haber convocado a un plenario de comisiones que hubiera permitido acelerar el proceso de creación de una comisión investigadora vinculada a las muertes por fentanilo contaminado. 

El objetivo es que la comisión investigadora pueda darse un proceso serio de investigación y concluir su tarea antes del recambio legislativo, por lo que de poco serviría poner en funciones este cuerpo especial en octubre y dictaminar a las apuradas, dada la urgencia que tiene darle una respuesta institucional a los familiares desde el Congreso nacional.