Daniel Arroyo denunció colapso de la ANDIS por “inacción oficial y corrupción”

El legislador de Unión por la Patria denunció la inacción de la Agencia Nacional de Discapacidad y señaló que el organismo provocó el colapso del sistema.

23 de noviembre, 2025 | 11.20

El diputado nacional de Unión por la Patria, Daniel Arroyo, denunció la inacción de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y señaló que el organismo provocó el colapso del sistema de prestaciones al negarse a aplicar la Ley de Emergencia en Discapacidad y a otorgar aumentos mínimos a los acompañantes terapéuticos. Remarcó que la norma no afecta el equilibrio fiscal, dado que representa apenas el 0,0003% del PBI, y recordó que fue aprobada por más del 70% de la Cámara de Diputados.

El legislador expresó su “bronca y dolor profundo” por el contraste entre la presunta “dilapidación de fondos” en una causa de corrupción y la falta de respuesta oficial frente a la creciente desesperación de las familias. A su vez, subrayó que mientras circulaban audios sobre supuestos pagos irregulares por cientos de miles de pesos, los acompañantes terapéuticos reclamaban un incremento de apenas 200 pesos por hora, que además se cobra con demoras de hasta seis meses. 

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

La denuncia de Arroyo contra el Gobierno por las personas con discapacidad 

En ese sentido, Arroyo describió, en diálogo con  Splendid AM 990, que la falta de aplicación de la ley generó un colapso total del sistema, ya que las personas no acceden a medicamentos, traslados ni terapias, mientras las escuelas especiales se encuentran al borde del cierre. Asimismo, remarcó que la norma no afecta el equilibrio fiscal, dado que representa apenas el 0,0003% del PBI, y recordó que fue aprobada por más del 70% de la Cámara de Diputados, aunque el Gobierno decidió no avanzar en su implementación. 

Paralelamente, el legislador de Fuerza Patria cuestionó el intento oficial de remover a un juez federal que falló sistemáticamente a favor de las personas con discapacidad, ordenando reponer pensiones dadas de baja de manera irregular y avanzar en la puesta en marcha de la ley, incluso con la posibilidad de declarar nulo el DNU presidencial. De acuerdo con Arroyo, este accionar refleja un “nivel de crueldad imposible” y una falta de humanidad.

Arroyo concluyó que la situación es “muy fuerte” porque se enfrenta un colapso del sistema, desesperación y dolor inmenso de las familias, en el mismo organismo donde “va y viene plata”. Para el diputado, la única vía de acción sigue siendo la Justicia, que hasta ahora falló en favor de las personas con discapacidad y sus familias.