Citan a indagatoria a Diego Spagnuolo en la causa por presuntas coimas en contrataciones públicas

El extitular de Andis y una quincena de ex funcionarios y particulares fueron citados por la Justicia en la investigación que analiza presuntas irregularidades en la compra de medicamentos del programa Incluir Salud.

14 de noviembre, 2025 | 18.34

El ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) Diego Spagnuolo fue citado a declaración indagatoria en el marco de la causa que investiga posibles pagos de coimas y direccionamiento de contrataciones dentro del organismo.

La Fiscalía consideró que, a partir del material reunido hasta el momento, se alcanzó el nivel de sospecha requerido por el Código Procesal Penal para convocar a Spagnuolo. En la misma resolución también fueron llamados a indagatoria Pablo Atchabahian, Miguel Ángel Calvete, Daniel María Garbellini, Eduardo Nelio González, Lorena Di Giorno, Roger Edgar Grant, Luciana Ferrari, Federico Maximiliano Santich, Guadalupe Ariana Muñoz, Patricio Gustavo Rama, Ruth Noemí Lozano, Andrés Horacio Arnaudo, Silvana Vanina Escudero y Alejandro Gastón Fuentes Acosta.

Según se planteó, en la Andis habría funcionado un esquema sostenido de direccionamiento de contrataciones públicas que habría derivado en un perjuicio para el Estado, utilizando el sistema informático SIIPFIS como herramienta para dar apariencia de transparencia.

La causa se originó tras la difusión de audios en los que, presuntamente, Spagnuolo mencionaba la existencia de coimas vinculadas a la compra de medicamentos para beneficiarios con discapacidad. La difusión de ese material derivó en su salida del cargo y abrió un debate sobre la autenticidad de los audios.

La investigación judicial apunta a aclarar posibles pagos indebidos en las adquisiciones destinadas al Programa Incluir Salud, que brinda cobertura médica a titulares de pensiones no contributivas. La defensa de Spagnuolo, encabezada por el abogado Mauricio D’Alessandro, sostuvo recientemente que esos audios no serían auténticos y planteó la hipótesis de que podrían haber sido generados mediante inteligencia artificial.