Bullrich activa contactos en el Senado con dialogiostas y LLA apunta a un interbloque

El oficialismo busca seducir legisladores afines y conformar interbloques con quienes quieren acompañar al Gobierno sin perder identidad. 

11 de noviembre, 2025 | 12.21

Con la expectativa puesta en la nueva composición del Congreso, tanto en Diputados como en Senadores el oficialismo apunta agrandar al maximo sus bancadas mediante la seducción de legisladores afines y la conformación de interbloques con quienes quieren acompañar al Gobierno sin perder identidad. 

En esa tarea ya se embarcó Patricia Bullrich quien fuera anunciada la semana pasada por el Presidente como la articuladora en la cámara baja. La ministra de seguridad se transformará en la presidenta del bloque libertario y junto a su equipo ya entraron en contacto con los dialoguistas para tantear el terreno de acuerdos. 

“Vamos a tener una reunión con senadores, estamos viendo quienes pueden llegar desde sus provincias porque esta semana no hay sesión”, confirmaron desde el entorno de la futura senadora que ya trabaja en el ordenamiento de la cámara. Con Victoria Villarruel completamente aislada por el dispositivo oficial, Bullrich se transformará en el nexo con la Casa Rosada. Esa interlocución será vehículo de pedidos de espacios políticos, legisladores y gobernadores. “Empezamos a tomar contacto informal”, aseguran.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

La voluntad de colaboración de parte de los bloques antikirchneristas es amplia, aunque la posibilidad de nuevos saltos a la bancada violeta o el armado de un interbloque luce por ahora más complicada. El reparto de las comisiones y las proporciones necesarias será una zanahoria para el reagrupamiento.

En diputados, en tanto, se están cocinando múltiples alternativas que engrosen el número puesto para el oficialismo. Se evaluó la creación de un “bloque contención” integrado por aliados heridos por el cierre de listas que no quieren saltar a LLA como lo hizo un grupo del PRO.

Ahora cobra más fuerza un interbloque con otras bancadas. Los armadores aseguran que también hay más saltos por venir: “Vamos a fortalecer el bloque de La Libertad Avanza”, reafirman aunque aclaran que no será a cualquier precio. “Si nos piden cualquier cosa es mejor no tenerlos”. 

El trabajo se basa en el escenario post electoral que dejó sin votos a cualquier oferta proto libertaria o de derecha que planteara matices con Javier Milei. “O se alinean o quedan afuera”, indican en el oficialismo que fue el mensaje de las urnas para aquellos que ensayaron independencia.

Van a aprovechar el viento a favor aunque no hay garantías que cuando el contexto cambie, algunos vuelvan a escurrirse. “El poder convoca al poder” definen en un despacho de la cámara baja. “No se pueden evitar fugas pero si el Gobierno hace política las va a evitar”, se analiza. Hay confianza en el fortalecimiento político del presidente de la cámara Martin Menem y su aprendizaje en estos dos años. Sin embargo, antes de las elecciones, la mayoría de las voces dentro y fuera del oficialismo apostaban por su remoción. 

Con el salto de los ex PRO, en Diputados el tercio de resistencia ya está garantizado y el objetivo es pasar de un número de defensiva a uno de ofensiva que le permita aprobar el presupuesto en diciembre y las reformas laboral y tributarias en febrero. En el Senado, se busca emular la estrategia de diciembre de 2023 que dejó al peronismo en minoría pese a ser la bancada matoritaria.