Con dos posibles sesiones en el horizonte, el PRO y la UCR definen estrategias

El Senado abordará las impugnaciones contra Lorena Villaverde y tiene pendiente el tratamiento de la ley que regula los DNU. En Diputados, la oposición dura trabaja para sesionar la semana que viene. El PRO anticipó que acompañará el Presupuesto, pero quiere que se incorpore el pago de la coparticipación a la CABA.

19 de noviembre, 2025 | 00.01

A tres semanas del recambio parlamentario, se esperan horas de definiciones en las dos Cámaras del Congreso, con sesiones pendientes para el período ordinario y un temario cargado para el extraordinario. La oposición quiere sesionar antes del diez de diciembre, mientras los aliados del gobierno piensan en el Presupuesto y las reformas que el gobierno quiere impulsar tras la asunción de los nuevos legisladores.

En Diputados, la oposición dura trabaja para sesionar la semana que viene. En el Senado, el plan era hacerlo esta semana, pero podría demorarse hasta la próxima, con el objetivo de darle sanción definitiva a la ley que regula los decretos de necesidad y urgencia. El proyecto ya fue aprobado por ambas Cámaras, pero la revisora rechazó el artículo que hacía caer el DNU tras 90 días sin tratamiento y la de origen tiene que ratificar la escritura original de la norma o aceptar esa modificación.

“Si no le ponemos un plazo de de validez que obligue al al a la Cámara de Diputados y a la Cámara de Senadores a tratar el tema, va a pasar lo que viene pasando o sucediendo de acuerdo a las mayorías que se logran obtener circunstancialmente”, analizó el senador radical Pablo Blanco en FM RE. Según el fueguino, “hay decretos de necesidad y urgencia que están vigentes de por vida, como pasa con el 70/23, que más que un decreto necesidad de urgencia es prácticamente una reforma constitucional”.

El senador, cuyo mandato vencerá el 10 de diciembre, quiere retirarse del Congreso con el proyecto aprobado por lo que sería un voto en favor del quórum y de la ley. Pero tras las elecciones hubo muchos movimientos en distintas latitudes y por eso el futuro es incierto. En su momento, cuando el Senado trató la iniciativa, hubo solo dos abstenciones provenientes de Misiones; seis ausencias radicales, del PRO y uno peronista) y los ocho votos negativos de La Libertad Avanza.

Este martes hubo reunión del bloque de la UCR, que no terminó con una conclusión cerrada sobre este tema dado que siguieron los encuentros reducidos y algunos grises se sostienen, por lo que la posición no es uniforme. Tampoco lo es con la impugnación de Lorena Villaverde, senadora libertaria electa vinculada a Fred Machado, con una causa en Estados Unidos por tenencia de cocaína y estafas en Río Negro. En las últimas horas, se dijo, ingresó otra impugnación. Con la primera, un dirigente radical sostuvo que había razones insuficientes para rechazar su ingreso a la Cámara por tratarse solo de trascendidos mediáticos.

En Diputados también hubo encuentros clave para el futuro. El PRO, como todos los martes, se reunió en bloque para tomar definiciones importantes. En primer lugar, el espacio resolvió nombrar al diputado Javier Sánchez Wrba como secretario parlamentario en reemplazo de Silvana Giudici, recientemente mudada a La Libertad Avanza. El legislador ya había ocupado el rol en el armado amarillo del Senado por lo que conoce los mecanismos.

Otro de los puntos tratados fue el temario de sesiones extraordinarias. Sin dudas en el acompañamiento a las reformas propuestas por el gobierno pero aún no conocidas en detalle, el macrismo acordó acompañar el Presupuesto 2026 con una salvedad: quieren que se incluya el pago de la coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires.

Según una resolución de la Corte Suprema, la Nación debe pagarle el 2,95% de la coparticipación a la CABA mediante un goteo diario y automático del 1,40% de los fondos y otro 1,55% por transferencias semanales. Este último es el ítem no contemplado en el proyecto de Presupuesto y que el PRO quiere que se incluya.

En las últimas horas, la CABA anunció la colocación internacional de deuda por USD 600 millones de la serie 13 del Bono Tango a una tasa del 7,8%, destacada en la calle Uspallata como “una de las más bajas en la historia crediticia de la Ciudad”. De este modo, se comunicó, se mejoró el perfil de vencimientos ya que el nuevo título tendrá una duración de siete años en promedio.

La novedad fue bien recibida por el presidente Javier Milei, quien felicitó al jefe de Gobierno, Jorge Macri, “por este logro, lo cual es un anticipo cierto (ya que los mercados miran al futuro) de la Argentina grande y próspera por la que trabajamos. VLLC!”. Después de haberlo plantado en el Tedeum del 25 de mayo, es el segundo gesto de acercamiento entre el titular de la Casa Rosada y el alcalde porteño. El primero ocurrió en el encuentro del jefe de Estado con gobernadores, donde le dio un abrazo al primo de Mauricio.