Dictaminan la coparticipación de combustibles y el Gobierno busca retener aliados

El proyecto que llegó del Senado obtuvo dictámen de Diputados. Al igual que con el proyecto de los ATN, el oficialismo presentó un dictámen de minoría.

13 de agosto, 2025 | 18.27

El plenario de las comisiones de Energía y Combustibles y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados dictaminó el proyecto de coparticipación del impuesto a los combustible y la eliminación de fideicomisos, que tiene la aprobación del Senado.

De los 75 diputados presentes por la suma de las comisiones, 46 firmaron el dictámen de mayoría con los acompañamiento de Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre. "Se dieron de baja entes como Vialidad, pero los fondos los sigue cobrando Nación. Además, las provincias se hicieron cargo de algunos de esos entes", explicó un legislador de una provincia de la pampa húmeda que puso el gancho en el proyecto que vino del Senado.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

"Cualquier recurso a donde vive nuestro pueblo, es mejor que entregarlo a los fugadores de divisas", sostuvo el diputado nacional de Unión por la Patria Juan Manuel Pedrini.

“Lo que están haciendo con los caminos es la falta absoluta de políticas. El fracaso está a la vista, de 40 mil kilómetros que tenemos de rutas pavimentadas dicen que van a concesionar 9 mil”, expresó el chaqueño.

Su compañero de bloque José Glinski "esto es un llamado de atención para el Ejecutivo, ya que no se puede seguir desconociendo cuáles son las realidades de nuestras provincias".

El diputado de Encuentro Federal Esteban Paulón reiteró la necesidad de que el gobierno de Javier Milei envíe este año un presupuesto para el 2026. "Esperemos que no se suspenda la discusión unilateralmente", señaló.

Al igual que con el proyecto para el reparto automático de los ATN, el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) buscó romper la unidad de los gobernadores, que capitanearon la media sanción en el Senado. Es por eso que presentaron un dictámen de minoría junto al PRO y parte de la Unión Cívica Radical (UCR). Entre los que firmaron, estuvieron los mendocinos Pamela Verasay y Lisandro Nieri, que responden al gobernador Alfredo Cornejo, aliado electoral de Milei.

José Luis Espert y Lorena Villaverde (La Libertad Avanza)

Al inicio de la reunión, la titular de la comisión de Energía y Combustibles, Lorena Villaverde, anunció que iban a rechazar al proyecto. ya que "bajo el disfraz de fortalecer el federalismo, no es más que la vieja política maquillada".

Sin embargo, el oficialismo y aliados respaldaron un dictámen. "Llegó hace un rato", explicó después una voz de una bancada cercana al oficialismo. El dictamen de minoría propone que una distribución del impuesto al combustible en un 30% para el Tesoro Nacional; y 40 % para las provincia. En el de mayoría son del 14,29% y 57,02%, respectivamente.

Por su parte, el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) presentó el segundo dictámen de minoría. Uno de sus puntos propone la distribución de fondos entre las provincias y la Ciudad de Buenos Aires tengan como destino específico "el incremento de los sueldos del personal de salud, educación y de la administración pública provincial y municipal, con excepción de las fuerzas de seguridad, y la respuesta a situaciones de emergencias climáticas y ambientales (ígnea, agropecuaria, hídrica, u otras semejantes) o sanitarias".

Combustibles: qué dice el dictámen de mayoría

El dictámen de mayoría del proyecto sobre la coparticipación del impuesto a los combustibles propone en su artículo 1 la eliminación del Fideicomiso de Infraestructura Hidrica; de Infraestructura de Transporte; del Sistema Vial Integrado; del Fondo Compensador del Transporte; del Especíal de Desarrollo Eléctrico del Interior, del Nacional de la Vivienda y los recursos asignados a estos fideicomisos y fondos nacionales, excepto los previstos en el Impuesto a los Combustibles Líquidos. A partir de la vigencia de esta ley "serán distribuidos de conformidad" con los Articulos 3° y 4° de la Ley de Coparticipación, "considerando los porcentajes reconocidos a la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".

El artículo 2 del proyecto propone la modificación de la ley de Impuesto a los Combustibles Líquidos  (23.966) y propone la distribución en un 14,29% para el Tesoro Nacional; y 57,02% para las provincias y un 28,69 para el "Sistema Único de Seguridad Social" con destino a "la atención de las obligaciones previsionales nacionales".

Finalmente, el articulo 3 del proyecto de ley modifica el artículo 20 de la ley de Coparticipación y señala que "los fondos que corresponden a las provincias" en el punto anterior  "se distribuirán entre ellas" en un 25% en partes iguales entre las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;  el 75% ) de acuerdo con los índices de participación fijados por los artículos 3° incisos b) y c) y de la Ley 23.54 "con la incorporación del prorrateo que corresponda por aplicación del artículo 8º de la mencionada normativa, para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur".