El Senado volvió a frenar la motosierra y le bajó cinco decretos a Milei

El Presidente contó con pocos aliados en la Cámara alta para sostener los decretos, firmados con facultades delegadas, para eliminar y minimizar organismos y entes del Estado.

21 de agosto, 2025 | 20.02

El Senado dejó sin efecto cinco Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) que eliminaban organismos y entes estatales, redactados bajo las facultades delegadas de Javier Milei. El Presidente no contó con gobernadores que levanten el teléfono para dar una mano, sino que se quedó con los propios y los aliados electorales.

"Derrota digna", se consolaban en las inmediaciones del bloque oficialista de La Libertad Avanza (LLA) previo a la caída de los cinco decretos. No había número para que los seis mileistas sostuvieran los DNU que pasaba a entes estatales por la denominada "motosierra".

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Los seis senadores de LLA estuvieron acompañados por la mayoría del PRO, Francisco Paoltroni y la radical Carolina Losada (que se abstuvo en la eliminación del ARICCAME). El resto de la Unión Cívica Radical (UCR) votó en unidad en rechazo a los vetos.

En el caso de la bancada amarilla, no se plegaron al acompañamiento la larretista Guadalupe Tagliaferri ni Luis Juez, que quedó afuera del frente del oficialismo nacional en Córdoba. Una secuela del cierre de listas, similar al acompañamiento de Paoltroni, ex integrante de la bancada oficialista, pero acercó posiciones con el mileismo para una alianza electoral en Formosa.

En cuanto al lote de aliados provinciales de la Casa Rosada, el salteño Juan Carlos Romero, se abstuvo en la votación de los cincos decretos. La neuquina Lucila Crexell se ausentó en las votaciones. Los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut se abstuvieron en la reofrma del Régimen de la Marina Mercante.

Lo que se dijo

"Estamos conservando las funciones y corriendo los militantes políticos que no trabajan", lanzó el jefe de la bancada de LLA, Ezequiel Atauche, defendiendo los decretos del Presidente.

Por el rechazo a los decretos, Tagliaferri señaló que "el INTI y el INTA son claras demostraciones de cómo el Estado funciona. De cómo el Estado, con el sector privado, las pymes, el agro y la industria sí funcionan, exportan, son calidad" y acotó: "El Estado no es un lastre, es un activo para al economía argentina".

El radical Martín Lousteau planteó que "hay que construir otra forma de administrar la Vialidad en la Argentina pero el Gobierno no sabe cómo hacerlo", pero como "lo que no le gusta como está y no sabe cómo gestionarlo, lo rompe", ejemplificó.

Ezequiel Atauche (LLA)

La senadora cordobesa del interbloque Provincias Unidas Alejandra Vigo observó que  "es evidente que, si no hay políticas públicas y si no hay gestión, nunca va a funcionar ningún organismo". "Para algunas provincias la eliminación de estos organismos, como decía Maradona, nos corta las piernas”, parafraseó.

Por su parte, el senador de Unión por la Patria Eduardo "Wado" De Pedro sostuvo que el decreto que le quita competencias al Banco Nacional de Datos Genéticos, "reduce las capacidades, y tiene que ver con volver a la Argentina de la impunidad".

Qué decretos se eliminaron

En primer término, el Senado eliminó el decreto 462/25 que disponía la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME). También se eliminó el 351/25 que estipulaba la modificación del Banco Nacional de Datos Genéticos y el 340/25 que reformaba del Régimen de Exepción de la Marina Mercánte,

Del mismo modo, se rechazó el decreto 461/25 que establecía la eliminación de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial y de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y la reorganización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

También se aprobó la eliminación del decreto 345/25 por el que la secretaría de Cultura se hacía cargo de varios entes. En ese marco, absorbía el instituto Yrigoyeneano, Rosas y del Teatro; se creaba las comisiones nacionales Protectora de Biblioteca Populares, de Monumentos, de lugares y de Bienes Histórico y el Museo Eva Duarte de Perón.