La oposición de Diputados cree que tiene el número para tratar un temario que incomoda al presidente Javier Milei. Si bien la Cámara no convocó todavía, el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) buscará junto a sus aliados frenar el quórum para evitar los proyectos de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, emplazar expedientes impulsados por los gobernadores, la búsqueda del desempate de la comisión investigadora por el escándalo cripto con el token $Libra y dejar sin efecto DNUs que firmó Javier Milei en el marco de las facultades delegadas para reducir organismos del Estado.
Diputados de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y Por Santa Cruz pidieron a la Cámara una sesión para el 6 de agosto al mediodía, para tratar, entre otros temas, el financiamiento universitario, la emergencia en salud pediátrica, este en aras de proteger al hospital Garrahan, y la insistencia de la creación del Fondo de Emergencia para Bahia Blanca, todos estos con media sanción del Senado. En una matemática caprichosa en la que nadie tendría que ausentarse, si se suman a los integrantes de esos bloques, más el Frente de Izquierda y los Trabajadores, suman 149.
"Justos, pero estamos", afirmaron fuentes del peronismo ante la consulta de El Destape, expresando su optimismo respecto a la conformación del quórum. Desde Democracia para Siempre y Encuentro Federal sostienen que esperan ver para creer. "Los gobernadores quieren el proyecto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN)", acotaron desde una de estas bancadas.
Le atribuyen a Unión por la Patria la intención de poner fecha para el miércoles, mientras otros proponían el 5. La sesión, cuando se convoque, se dará en el marco del cierre de alianzas electorales, que será el 7 de agosto.
MÁS INFO
El oficialismo de LLA esperará que sus socios, incluídos el PRO y la Unión Cívica Radical, lo acompañen en romper el quórum. Fuentes boinas blancas ven posible que un par de diputados se desmarquen y bajen al recinto. Desde uno de los bloques satélites creen difícil que la oposición dura junte la mitad más uno para arrancar la jornada.
Una vez más, los mandatarios provinciales serán la llave para la sesión. El temario previsto para el miercoles incluye la ley de giro automático de los ATN y la eliminación de varios fideicomisos y la coparticipación de impuestos a los combustibles, que, antes del receso, los gobernadores intercedieron para que se sancionen en el Senado.
La intención de la oposición es apostar al emplazamiento de estos proyectos en el recinto para que sean tratados en la comisión de Hacienda y Presupuesto, que preside José Luís Espert. El diputado de LLA se niega a abrir el grupo de trabajo para debatir cualquier iniciativa ajena al oficialismo, en aras de proteger el supuesto "déficit cero" que busca sostener Milei.
Por otra parte, el temario también apuntará contra los decretos de Milei, avalados en el marco de las facultades delegadas, a través de las cuales intervino, achicó o disolvió organismos. Esta iniciativa había sido impulsada por Unión por la Patria en la úlitma sesión antes del receso, que terminó en un cruce entre diputados de LLA y del peronismo.
Entre los organismos que se buscará poner a resguardo de la "motosierra" o de su minimización, están INTI y el INTA, Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), el Instituto Nacional del Teatro, el Instituto Nacional Sanmartiniano, el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón, la Comisión Nacional de Monumentos, la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares, los institutos Yrigoyeneano y Juan Manuel de Rosas y el Régimen de Excepción de la Marina Mercante.
Mientras tanto, la Cámara espera el veto de Milei de los proyectos de aumento a jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. El Presidente tiene hasta el lunes. La única razón que tenía el oficialismo para abrir el recinto era para sostener la anulación de las leyes. La oposición no tenía apuros para meterlos en el temario, midiendo el impacto que pueda tener en LLA en clave de tiempo electoral.
El escenario político, ya en la antesala de las elecciones nacionales legislativas, alumbró esta semana la conformación de un frente electoral de los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Claudio Vidal (Santa Cruz), Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Carlos Sadir (Jujuy). Desde las inmediaciones del mandatario cordobés, ya avisaron que sus legisladores rechazarán el veto al aumento a las jubilaciones.
MÁS INFO
Qué pasará con la comisión investigadora de $Libra
En la sesión, la oposición buscará emplazar las comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento para tratar el proyecto para destrabar la elección de la presidencia de la comisión investigadora por el escándalo cripto de Milei. El expediente, impulsado entre otros por el diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro, estipula que en caso de parálisis por no tener presidencia del grupo, se elige como titular al miembro respaldado por los bloques que representen la mayor cantidad de diputados en el pleno. También se estipuló que en caso de empates, el titular de la comisión votará para definir.
El jueves, los diputados de la oposición dura que pide por el avance de la investigación emitieron un comunicado en el que aclaran que "la comisión Especial Investigadora sobre $LIBRA no está caída ni extinguida". Y sostuvieron: "Aún está vigente el plazo que la Comisión tiene para emitir un dictamen final y la mera expiración de los plazos establecidos por la resolución que le dio origen para investigar,".
Maximiliano Ferraro, diputado de la Coalición Cívica
Qué temas se piden tratar en Diputados
En el temario presentado, se propuso el proyecto de ley de financiamiento universitario, el de emergencia en salud pediátrica, y la insistencia de la creación del Fondo de Emergencia para Bahia Blanca, todos estos con sanción del Senado.
Además, se pondrá a consideración los proyectos aprobados en el Senado sobre la ley de giro automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la eliminación de varios fideicomisos. También se suma a la lista el emplazamiento del proyecto para reformar la elección de autoridades de la comisión investigadora por el escándalo cripto de Milei.
Por otra parte, se sumaron al temario proyectos que apuntan contra las facultades delegadas del Ejecutivo. Estos apuntan a los decretos de intervención y modificación del INTI y el INTA, el Banco Nacional de Datos Genéticos, organismos dependientes de la Secretaría de Transporte y de la cultura y el Régimen de Excepción de la Marina Mercante. A estos se le suman iniciativas para declarar la emergencia del sistema de ciencia, tecnología e innovación durante el vigente ejercicio fiscal y otro para la promoción de un régimen de salud cerebral.