La oposición cree que tiene en número para derrotar a Milei en Diputados

Los bloques de la Cámara baja que motorizaron la reunión confían en tener quórum para abrir la jornada en la que se debatirán los proyectos de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, la búsqueda del desempate de la comisión investigadora por el escándalo cripto con el token $Libra, entre otros.

06 de agosto, 2025 | 00.05

La Cámara de Diputados sesionará hoy a las 12 con un temario diseñado por la oposición, para disgusto del presidente Javier Milei. Los bloques que motorizaron la reunión confían en tener quórum para abrir la jornada en la que se debatirán los proyectos de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, emplazar expedientes impulsados por los gobernadores, la búsqueda del desempate de la comisión investigadora por el escándalo cripto con el token $Libra y dejar sin efecto DNUs que firmó Javier Milei en el marco de las facultades delegadas para reducir organismos del Estado.

En Unión por la Patria calcularon que la oposición puede juntar 133 voluntades para dar inicio a la sesión, número que también estiman en otros bloques. "Deberían ser más porque los gobernadores necesitan ATNs", acotaron. La relación de Milei y los mandatarios provinciales está en su punto más bajo. A la falta de envíos de fondos para obras por parte de la Casa Rosada, se le suman los movimientos electorales. De hecho, la jornada de mañana será un día antes del cierre de alianzas nacionales.

La oposición necesita 129 para arrancar. "Dudoso", sueltan desde una de las bancadas aliadas al oficialismo de La Libertad Avanza (LLA). La tropa legislativa de Milei apelará a sus satélites y socios. Sin embargo, también en alguno de estos puede haber fugas. De hecho, en el bloque de la Unión Cívica Radical creen que cuatro o cinco de los suyos se desmarcarán y colaborarán con el quórum.

Si se ciñen estrictamente al reglamento, la sesión debería durar 38 horas. Sin embargo, fuentes parlamentarias indicaron a El Destape que la cantidad de tiempo se reduciría previo acuerdo en la reunión de labor parlamentaria. Desde la oposición no creen que LLA quiera una sesión corta, aunque dependerá de que los bloques que motorizaron la sesión se ordenen para imponer el plan de sesión.

Pese a que Milei vetó las leyes de bono y moratoria previsional y emergencia en discapacidad, no ingresarán en el temario de la sesión de mañana, que, como todos los miercoles, tendrán movilizaciones de jubilados al Congreso. Las insistencias tendrán como primer camino Diputados, por ser cámara de origen. 

Al cierre de la jornada de ayer, el decreto ingresó con las tres leyes observadas en su totalidad, dando giros de manera individual a las respectivas comisiones de origen. Según se comentó, esto desactivó las especulaciones de que LLA buscaba tratar los proyectos en paquete y evitar que potenciales aliados los voten todos juntos.

Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados

Qué temas se tratarán en Diputados

En el temario de la sesión propone el proyecto de ley de financiamiento universitario, el de emergencia en salud pediátrica, en aras de proteger al hospital Garrahan, y la insistencia de la creación del Fondo de Emergencia para Bahia Blanca, todos estos con sanción del Senado.

Además, se pondrá a consideración los proyectos aprobados en el Senado, a instancias de los gobernadores, sobre la ley de giro automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la eliminación de varios fideicomisos y la coparticipación de impuestos a los combustibles.

También se suma a la lista el emplazamiento del proyecto para reformar la elección de autoridades de la comisión investigadora por el escándalo cripto de Milei. El expediente propone que en caso de empate por no tener presidencia del grupo, se elige como titular al miembro respaldado por los bloques que representen la mayor cantidad de diputados en el pleno. También se estipuló que en caso de empates, el titular de la comisión votará para definir.

Por otra parte, se sumaron al temario proyectos que apuntan contra las facultades delegadas del Ejecutivo. Estos apuntan a los decretos de intervención y modificación del INTI y el INTA, el Banco Nacional de Datos Genéticos, organismos dependientes de la Secretaría de Transporte (Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y de la Dirección Nacional de Vialidad)  y de la cultura (nstituto Nacional del Teatro, el Instituto Nacional Sanmartiniano, el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón, la Comisión Nacional de Monumentos, la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares, los institutos Yrigoyeneano y Juan Manuel de Rosas) y el Régimen de Excepción de la Marina Mercante. 

Por último, también se sumaron iniciativas para declarar la emergencia del sistema de ciencia, tecnología e innovación durante el vigente ejercicio fiscal y otro para la promoción de un régimen de salud cerebral.