La marcha de los jubilados de este miércoles 16 de abril en el Congreso terminó una vez más con la Policía gaseando y pegándole a manifestantes. En las inmediaciones del Congreso, las fuerzas de Seguridad detuvieron al menos a una persona que fue identificada como Marcelo Huerta, y se registraron 116 personas heridas, entre ellas una niña de 13 años, un joven de 16 y decenas de jubilados.
La mayoría con quemaduras por el lanzamiento indiscriminado de gases químicos, pero también por golpes con palos y escudos. Muchos de los afectados fueron periodistas que estaban cubriendo los hechos, incluso un reportero gráfico fue lesionado por el disparo de una arma Byrna. También fue alcanzado por los gases el diputado nacional por Jujuy Alejandro Vilca.
Entre los reclamos de los jubilados aparece el pedido de que los haberes aumenten a 1,2 millones de pesos, que se devuelvan los medicamentos con 100% de descuento y que vuelva a prorrogarse la ley de moratoria previsional.
MÁS INFO
Las fotos de la marcha de jubilados, por Kaloian Santos Cabrera
La última marcha, con la presencia de la CGT
Con el apoyo de la Confederación General del Trabajo (CGT), que comenzó su acción sindical en la previa del paro general del jueves, las organizaciones de jubilados marcharon el miércoles pasado a la Plaza de los Dos Congresos, escenario de movilizaciones semanales desde hace más de un año. Sin protocolo antipiquetes y sin presencia policial en la zona de la plaza, no se registraron incidentes.
Hace unas semanas, la CGT anunció un paro general por 24 horas para el jueves 10 de abril, que la conducción describió como un "éxito rotundo" y que contaría con una medida que comenzaría el miércoles, con el acompañamiento a la marcha de jubilados al Congreso de la Nación.
"Es un momento crucial para que el Gobierno reflexione sobre temas que son muy sensibles para la sociedad", afirmó a la prensa el cosecretario general de la CGT Héctor Daer, antes de sostener que los jubilados "no pueden ser el eje central del ajuste".