Con la confirmación de que el PRO y La Libertad Avanza no se fusionarán en un interbloque, también pierde fuerza la posibilidad de que la presidencia de la Cámara de Diputados quede en manos de Cristian Ritondo. Este fue uno de los constantes trascendidos durante la primera etapa del gobierno de Javier Milei y recuperó impulso en los días previos a las elecciones. Sin embargo, con el resultado favorable para el oficialismo, Martín Menem se afianza en ese rol, mientras que el presidente del PRO bonaerense se perfila como un articulador clave.
En la reunión de este miércoles, además de abordar la discusión sobre la identidad y el futuro electoral del partido, el PRO evaluó los resultados de las elecciones del 26 de octubre, en las que se obtuvieron escenarios positivos en zonas donde se mantuvieron alianzas con La Libertad Avanza.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Una de las figuras que más impulsó esos acuerdos fue Ritondo, con un protagonismo especial en Buenos Aires y la Capital Federal. “Cristian terminó salvando al PRO en ese sentido”, afirmó el diputado Martín Maquieyra, reconociendo el trabajo del jefe del bloque y pronosticando una “interacción muy buena entre el Ministerio del Interior”, dirigido por Diego Santilli, y el propio Ritondo en Diputados.
En esta senda de acuerdos, se le reconoció a Macri haber dejado la puerta abierta para que los distritos pudieran buscar los consensos que consideraran más oportunos, ofreciendo un amplio abanico de opciones electorales que abarcaron desde alianzas con el gobierno y viejos socios hasta presentaciones en solitario. De ese menú, el mejor resultado se vio en las zonas donde la Casa Rosada y el PRO lograron una síntesis.
MÁS INFO
Por su rol conciliador, sus vínculos con el Gobierno, la experiencia legislativa, la llegada de un representante amarillo al Gabinete y la cuestionada figura de Martín Menem, el nombre de Ritondo siempre apareció como candidato para presidir la Cámara de Diputados. Desde el PRO sostienen que esa decisión corresponde al Presidente, más allá de los deseos que pueda haber en el espacio amarillo.
“Hoy existe una lógica según la cual Cristian será mucho más útil uniendo cabos entre la oposición dialoguista que presidiendo la Cámara. Es un buen articulador”, declaró Maquieyra. De hecho, en el último encuentro con Javier Milei, se reconoció al PRO, y en especial a Ritondo, el trabajo realizado tanto en la campaña como para impulsar iniciativas legislativas, lo que indica la necesidad de una figura como él en ese rol político.
Tras las elecciones, La Libertad Avanza ratificó una mesa política ampliada que, por su inclusión y funciones, sostuvo a Menem al frente de la Cámara. Algo con lo que el diputado del PRO coincidió al afirmar que “todo indica que seguirá siendo Presidente de la Cámara”. El riojano lidera actualmente las negociaciones para el Presupuesto 2026. Se prevé que el debate recién comience en diciembre y, aunque los vínculos con aliados son limitados —muchos bloques quedaron fuera del diálogo con el gobierno—, se aguarda un nuevo dictamen.
Descartada la posibilidad de integrar el PRO y La Libertad Avanza en un interbloque o mediante la conducción de la Cámara, otra alternativa es la incorporación al Gabinete, como hizo Diego Santilli. Según Maquieyra, “ya hay más dirigentes del PRO que de otras fuerzas dentro del gobierno, al menos aquellos que provenían del PRO. Creo que esto refleja que el Presidente elige a las mejores personas de los mejores partidos que comparten esa visión y ese camino, por lo que será una decisión del presidente y la respetaremos, pero es positivo que nuestro partido esté tan bien representado en el gobierno”.
MÁS INFO
Actualmente, según el análisis del legislador pampeano tras la reunión encabezada por Macri, el PRO está en condiciones de ofrecer al Gobierno tanto perfiles gestores, como Santilli, como una llave para alcanzar acuerdos políticos en el Congreso.
Desde el parlamento, la intención es que el bloque amarillo se mantenga como hasta ahora “pero siempre garantizando la gobernabilidad”. La mayoría dentro del partido considera que el espacio puede aportar mucho más desde esa posición de independencia y autonomía que a través de una integración al gobierno, para acompañar y mejorar las iniciativas. Sin embargo, esta es una conversación incipiente que seguramente llevará más tiempo: definir si ser una alternativa o integrarse a la administración nacional, tal como otros partidos se integraron al PRO durante la gestión de Cambiemos.
En ese sentido, Macri planteó la necesidad de continuar trabajando para que el Gobierno pueda llevar adelante su plan y sus reformas, con las cuales el PRO coincide. Más adelante, cuando llegue el momento electoral, se evaluará la situación de cada distrito, además de la categoría presidencial, para tomar decisiones.
